| 
      
      
       
		       
      
		   
		INTRODUCCIÓN 
      
		  
      
		
		              La  peculiaridad  del surgimiento del Estado israelí  es 
		uno   de  los  acontecimientos  más  ricos  de  la   historia de la 
		  contemporaneidad.  Sé  recordamos  que Israel surge  como  fruto 
		forzado    del   arreglo   de   las   potencias   inglesa   y 
		norteamericana,  además  de  que sus futuros  ciudadanos  son 
		importados  de  casé  todos  los  países  del  mundo,  aunque 
		principalmente  de  los  europeos,   se  podrá  imaginar  las 
		complicadísimas   circunstancias  en  que  existe  el  Estado israelí. 
		
		               
		Por  una  parte,  la población que reside en  el  Estado de Israel  
		proviene  de  las  más  variadas  culturas  y  clases sociales,  y su
		presencia 
		en Israel se entiende en función de los más variados mitos,  y por las 
		circunstancias de vida  de la  comunidad judía que ha tendido a 
		establecerse en ghettos, por razones religiosas y económicas. 
		
		
		               En otras palabras,  el aparato ideológico israelí  tenía 
		ante  sí  las  más variadas tareas,  entre  las  que  podemos 
		discriminar las siguientes: 
		
		               
		- Lograr  la  unidad  lingüística   y  cultural  de  los emigrantes   
		sobre   la  base  del  proyecto   hegemónico   y expansionista  que  
		justifica el costo económico y social  de las aventuras de la maquinaria 
		militar israelí. 
		
		
		                  - Construir  la  imagen  de  enemigo  a  todos  
		aquellos pueblos  que osen oponerse o resistir al mesianismo  israelí, 
		sea en lo nacional o fuera de sus fronteras. 
		
		
		                   - Apelar  constantemente  al sacrificio en  el  
		servicio público,   manipulando  a  su  antojo  la  historia  de   los 
		hebreos y monopolizando para sí las desgracias  y víctimas  de la 
		Segunda Guerra Mundial,  como sé hubiese sido realizada para provocar el 
		holocausto judío. 
		
		
		               Á  lo  anterior  debe agregarse el  carácter  de  estado 
		subsidiado   que  tiene  desde  sus  orígenes;   los   grupos 
		industriales de Inglaterra y de Estados Unidos, integrados en muchas    
		ocasiones   por   judíos   o   sus    descendientes naturalizados,  
		proveen de créditos bondadosos e influyen  en los  gobiernos  
		respectivos para la concesión de préstamos  a cargo  del 
		presupuesto 
		público,  con los que han  logrado  la construcción  económica de 
		Israel,  con tecnologías de avance que  ha  acelerado el proceso de  
		industrialización  israelí. Únase  a lo anterior que los emigrantes  
		trajeron  enraizadas una cultura de trabajo y ahorro,  frugalidad,  que 
		permite la puesta  en  práctica de rápidos planes de  autoabastecimiento 
		del Estado israelí. 
		
		
		              No se debe pasar por alto en la financiación del  estado 
		sionista  la importancia de la Organización Sionista  Mundial (OSM)  que 
		mantiene una plataforma de oxígeno constante a  la "Causa"   israelí   
		y  la  beneficia  con  recursos   humanos calificados, empréstitos y 
		donaciones, además de sostener una campaña millonaria para embellecer a 
		Israel a los ojos de la opinión internacional. 
		
		
		              Cuarenta  años  después de creado el Estado  israelí  no 
		quedan   dudas  acerca  del  carácter   pro imperialista   del sionismo. 
		Hoy se ratifica el sionismo como forma peculiar del hegemonismo  
		imperialista y las corrientes  reaccionarias.  Á Israel  se  le  fundó y 
		consolidó para actuar  como  muro  de contención de las luchas de 
		liberación del pueblo árabe, y en pago  se le garantizaba a  Israel el 
		armamento y la  accesoria necesaria   para  ocupar  territorios  y  
		crear  el   símbolo mesiánico del Gran Israel. 
		
		
		              Para  lograr  esas  
		premisas,   
		Israel  requería  de  un poderoso  aparato ideológico,  que fuertemente 
		relacionado  y recíproco  con  el  exterior,  desplegara una labor  
		tenaz  y sistemática  de reducción de los intereses nacionales  a  los 
		intereses  del sionismo,  junto con una labor entrecruzada de que  la 
		nación israelí sólo se concebiría  sobre la  base  de las  agresiones  
		contra los pueblos árabes y la ocupación  de sus tierras. 
		
		
		              Se  puede afirmar,  finalmente,  que con la  creación  y 
		ulterior desarrollo de Israel, el sionismo se consolidó en la época  
		contemporánea  no  ya  como  una  corriente  religiosa racialmente 
		determinada, sino como una corriente política con gran  fuerza  entre  
		las  comunidades judías  del  planeta  y especialmente  la  burguesía  
		fuertemente  arraigada  en   el capital financiero internacional. 
		
		
		              El  sionismo  y  su hijo legítimo Israel  rechazaron  de 
		forma natural el nuevo enemigo que se desarrollaba en  Europa a raíz de 
		la Segunda Guerra Mundial,  la comunidad socialista internacional,  que  
		los  llenaba de terror,  por lo  que  se incorporaron    de   forma   
		conciente   a   las   corrientes anticomunistas  para las que venían
		
		preparados 
		desde  antaño, por  el  carácter  racista,   expoliador  y  chovinista   
		que caracteriza al sionismo. 
		
		
		              El sionismo -es bueno señalar una y otra vez- siempre 
		ha escamoteado  el carácter clasista de su prédica,  manipulando los  
		términos  etnia y comunidad en su sentido  espiritual  y virtuoso  que  
		bendice su desarrollo y  lo  ilumina,  como  a Moisés  en  busca  de la 
		tierra prometida,  con  lo  que  han logrado  una suerte de compasión 
		internacional,  y un sentido de culpabilidad en las comunidades judías y 
		afiliados que  no se dedicaron a emigrar al "paraíso israelí", y que 
		limpian sus remordimientos con cuantiosas donaciones en dinero y 
		especies dignas de causas justas. 
		
		
		              Todo  lo anterior es para subrayar el carácter  complejo 
		de las tareas del aparato ideológico israelí y cuánto le debe a  la 
		experiencia burguesa internacional,  quien ha esenciado sus  resultados 
		y los ha transmitido de muy buen gusto a  sus discípulos israelíes. 
		
		
		             Basta  decir que la estructura  propagandística  israelí 
		debe promover y elaborar orientaciones propagandísticas  para satisfacer 
		auditorios tan disímiles como: 
		
		
		              - Las  comunidades  judías en el  exterior  capitalista, 
		haciendo  las necesarias distinciones para las residentes  en Europa,  
		Norteamérica  y América Latina,  separando  éstas de los procesos 
		sociales en sus respectivos países. 
		
		
		              -  Las  comunidades  judías  residentes  en  los  países 
		socialistas  para la cual deben añadir -sin falta- todos  los 
		componentes  del anticomunismo o antisovietismo,  y hacia  la cual 
		entona los cantos de sirena más seductores con el fin de provocar 
		emigraciones masivas que desacreditan al socialismo. 
		
		
		             - Los residentes en Israel,  para quienes los  ideólogos 
		tienen que esforzarse especialmente,  pues deben convencerlos de  que  
		son elegidos de Dios para llevar adelante la  guerra contra los 
		palestinos y los demás pueblos árabes. 
		
		
		             - Para  los  palestinos  acorralados en  los  campos  de 
		refugiados  y los territorios ocupados por Israel,  a  quienes deben  
		convencer de la legitimidad de sus atrocidades,  y  al propio  tiempo  
		mantenerlos en calma para poder elaborar  los planes de futuras 
		conquistas. 
		
		
		             - Para  el  resto de los países árabes a  quienes  deben 
		convencer  de que les están haciendo un favor al eliminar  la amenaza  
		roja,  
		presente 
		en el seno de la OLP,  para lo  cual sintonizan los intereses de 
		clases,  habida cuenta de que  en la  gran mayoría de los países árabes 
		es la burguesía la  que detenta el poder,  y es conocido el pragmatismo 
		internacional que profesa esa clase. La nación -se dicen- conviene hasta 
		el límite en que no estropea los negocios. 
		
		
		              Estas  tareas  son las que explican la existencia de  un 
		aparato  propagandístico que no se correspondería ni  con  el número de 
		habitantes ni con el tamaño de Israel,  sino que es consecuencia  de  
		estos planes hegemónicos imperialistas  que desbordan las capacidades 
		naturales de tan pequeño Estado. 
		
		
		              Si se acepta esta 
		premisa 
		se debe entender que la  ayuda internacional  a Israel debe ser 
		cuantiosa y sistemática  con lo  que  se  confirma el carácter de agente 
		bien  pagado  del imperialismo en el Medio Oriente. 
		
		
		                Aparte del carácter denunciativo de nuestro trabajo, nos 
		interesaba  comprobar como este discurso  propagandístico  se produce y 
		elabora,  y que estructuras los sostienen, es decir buscar  los  
		soportes o bases materiales que  describan,  que expliquen el actual 
		aparato ideológico de Israel. 
		
		
		              Por  ello  nos proponemos como hipótesis que  existe  un 
		sistema informativo-propagandístico en Israel diversificado y altamente  
		especializado  que se corresponde con  los  planes hegemónicos  del 
		imperialismo.  Queremos comprobar que en  lo interno de la estructura 
		organizativa del aparato  ideológico israelí,  qué  papel desempeña cada 
		uno de los subsistemas de medios,  cómo  están  organizados y a  qué  
		política  general responden.  Nos interesa descubrir quiénes y cómo 
		elaboran la política  propagandística y qué peso tiene el gobierno y  
		los partidos en estas decisiones. 
		
		
		               
		
		 Es por ello que nos proponemos demostrar cómo el sistema informativo 
		israelí trabaja armónicamente sin pertenecer a un único  organismo 
		estatal o ministerio y garantiza una intensa influencia  sionista  
		sobre  los habitantes  del  país  a través de dos vías fundamentales: 
		
		
		         1.   Amplia  gama de medios de propaganda que constituyen  un 
		aparato  gigante,  orientado  de una o de otra forma  por  el Estado. 
		
		
		         2.   El  uso  de  la  guerra  psicológica,  el  diversionismo 
		ideológico   y  la  utilización  de  las   últimas   técnicas alcanzadas 
		en los medios de comunicación,  contra los pueblos árabes y en 
		particular los palestinos. 
		
		
		              Para lograr este objetivo resulta necesario describir la 
		estructura total del sistema propagandístico y dentro de ésta ubicar  
		concretamente el lugar que ocupa el sistema radial en todo  el  país en 
		general y en este último  Radio  Israel  en árabe. 
		
		
		               La  actividad propagandística  del sionismo realiza  por 
		todos  los  medios esta labor contra los pueblos árabes y  su causa 
		principal, el problema palestino; sin embargo, de todos los  
		instrumentos  de  ese  sistema,  el  único  que  trabaja directamente 
		sobre la mente de los mismos árabes y palestinos es la Radio y la 
		Televisión. 
		
		
		              Además  de que la televisión israelí es una  experiencia 
		nueva  y de poca importancia en relación con la Radio  en  el Medio  
		Oriente,  escogimos  este último medio  como  objetivo fundamental   de  
		estudio  por  el  destacado  papel  que  ha desempeñado  a lo largo de 
		su existencia en el conflicto  del Medio   Oriente,   por  el  
		constante  crecimiento   de   sus transmisiones, que comenzaron con 
		sólo  15 minutos en 1948, y llegaron  a  emitir  24  horas  al día  en  
		1982,  y  por  la importancia de su funcionamiento en cada una de las 
		escaladas militares lanzadas  por el Estado sionista contra los pueblos 
		árabes. 
		
		
		              Estudiar  Radio Israel en árabe cobra mayor  importancia 
		aún,  si 
		tomamos en cuenta el alto grado de analfabetismo que existe  en el mundo 
		árabe,  hecho que aumenta por sí solo  el valor  de  las transmisiones 
		radiales y su influencia  en  la conducta del hombre y sus patrones 
		políticos,  ideológicos  y culturales.  
		
		
		              Motivo   de   nuestro  análisis  fue   la   intencionada 
		concentración de Radio Israel en árabe en los temas 
		político-ideológicos  que no sólo se limitan a justificar la ocupación 
		ilegal de los territorios árabes por las tropas de  Tel-Aviv, sino   
		actúan  como  misioneros  que  llevan  el  mensaje  de hegemonía  
		norteamericana  en  la  región  y  defienden   los intereses   
		monopolistas  en  esta  zona  rica   en  recursos naturales y humanos. 
		
		
		              Nuestra  hipótesis  consiste  en  que  la   programación 
		israelí  en  árabe  debía contener todo el pensamiento  de  la cúpula 
		político-militar israelí y debía ser muy expresiva  
		de sus misiones. 
		
		
		              Conociendo  el carácter de la lucha del pueblo palestino 
		y   la   elevación   de  su   combatividad   y   resistencia, 
		especialmente en los últimos años,  tenemos la convicción  de que  la  
		radiodifusión  israelí en árabe  está  sufriendo  un proceso  de gradual 
		pérdida de credibilidad entre los  árabes para  lo  cual sería necesario 
		estudiar La Voz de  Israel  en árabe  desde su surgimiento,  para 
		analizar sé podía hablarse de  períodos de auge y decadencia tal como 
		suponíamos  estaba sucediendo  actualmente,  por lo que  tratamos  de  
		establecer períodos   históricos  en  la  evolución  concreta  de   este 
		instrumento,  y analizaremos muestras representativas 
		de cada período y sus características principales. Finalmente veremos 
		la  paradoja  de  que pese a toda su  capacidad  técnica,  la 
		experiencia  acumulada y los medios psicológicos  utilizados, Radio 
		Israel en árabe padece hoy de crisis aún insuperables. 
		
		
		                 Sin embargo,  convencidos de este hecho,  defendemos  
		la hipótesis de que la labor de la contra propaganda radial árabe no 
		consigue realizarse adecuadamente,  debido,  sobre todo, a un  
		desbalance  evidente en el volumen de  las  transmisiones árabes  
		dedicadas  al conflicto con Israel y a  la  ausencia, casi  
		total  de  una orientación común y  coordinada  en  las emisoras  de  
		estos  países respecto al  problema  palestino, tanto en árabe como en 
		hebreo. 
		
		
		              De modo que uno de nuestros objetivos es la  descripción 
		actual  de  la contra propaganda radial  árabe,  realizada  en    
		estos   idiomas;   trataremos  de  pronosticar  las  posibles 
		perspectivas  de este problema y propondremos la solución que a  
		nuestro  juicio  puede ser más  adecuada  para  romper  el desbalance  
		no  favorable para la justa lucha de los  pueblos árabes. 
		
		
		              Diferentes  estudios  fueron realizados  en  Israel  por 
		parte  de  periodistas  y analistas sionistas respecto  a  la 
		propaganda  dirigida a los mismos israelíes o a  los  árabes. Esos  
		trabajos fueron terminados con la intención de criticar desde  las  
		mismas posiciones sionistas o de  respaldar  esta labor.  De  estas 
		obras mencionamos a  "Al-Taqsir",  libro  que analiza  la Guerra de 1973 
		y dedica un capítulo a criticar la orientación propagandística del 
		gobierno de entonces, otro es el  realizado por dos periodistas 
		israelíes:  Shaul Menashé y Arnut Grus, dedicado a alabar el trabajo  de 
		R.I. en árabe en su  XC aniversario.  Estos dos libros fueron 
		utilizados  como parte de la bibliografía de nuestro trabajo. 
		
		
		              Esta  bibliografía,  como  toda  la  realizada  por  los 
		sionistas,   carece   de   objetividad  de  análisis   y   de 
		exageraciones,  que  o  bien  valoran  altamente  el  poderío alcanzado 
		por este medio o el desastre total que reina en  su labor;  todo depende 
		del momento en que se realice el estudio y de la militancia partidista 
		de su autor. 
		
		
		              Varios   centros  investigativos  del  mundo  árabe  han 
		dedicado  a  su vez estudios sobre algunas partes  del  tema, incluso  
		trabajos  sobre la propaganda  sionista  en  general fueron 
		presentados 
		ante la conferencia celebrada en Túnez del 14  al  18 de mayo de 1985 
		bajo el título de  "La  propaganda sionista  y las exigencias de la 
		confrontación árabe",  donde se analizaron las líneas  generales de la 
		propaganda sionista y Radio Israel en árabe como parte de ella. 
		
		
		              Los   centros  de   estudios   árabes   y   sus   mismos 
		investigadores han tratado este tema de forma superficial, en un intento 
		de disminuir la peligrosidad de la labor radial de Radio Israel, para en 
		parte justificar la muy limitada y casé inválida  respuesta de los 
		gobiernos árabes con relación a la agresividad sionista en esta batalla 
		del campo ideológico. 
		
		
		              Algunos estudios de importancia fueron realizados con el 
		fin  de analizar la labor de Radio Israel en árabe dentro  de un  
		acontecimiento determinado en una rama  específica,  pero sin  llegar a 
		vincularla a otros aspectos de esta  labor;  en ese  sentido  se  han  
		hecho  esfuerzos  en   el  Centro   de Investigación  sobre Radio y 
		Televisión de La Liga Árabe y el Centro de Estudios Palestinos, etc. 
		
		
		              Nuestro  trabajo  trata  de  estudiar  objetivamente  la 
		situación  de  Radio Israel en árabe,   el peligro  real  que significa  
		su  labor para todo nuestro pueblo y  el  rol  que desempeñó  a  lo  
		largo  del Estado  sionista  en  la  región, cuidándonos  siempre 
		de las exageraciones en  investigaciones sionistas y las generalidades y 
		vacilaciones que consideramos caracterizan  los  estudios  de las  
		instituciones  oficiales  propias  de los estados árabes realizadas al  
		respecto,  para luego relacionarlas de forma  breve y concisa con el 
		nivel de la  contra propaganda  radial  árabe  a  esta   actividad,   y 
		finalmente  establecer  lo que vemos,  según nuestro  juicio, como una 
		posible solución al problema planteado. 
		
		
		              Por otra lado nuestra intención es unir todas las partes 
		dispersas   y a veces deformadas del sistema  propagandístico israelí,  
		de  Radio Israel en general y dentro de ella,  R.I. en  árabe,  y 
		finalmente establecer  períodos  significativos para  el desarrollo de 
		las emisiones árabes de esta  emisora, su  situación  actual y 
		perspectivas,  tomando en cuenta  las dimensiones  de  su  rival  árabe  
		y  palestino  para   poder establecer su vinculación al conflicto del 
		Medio Oriente,  de modo que consideramos puede servir como fuente de 
		información de nuevo tipo sobre el tema. 
		
		
		              La  bibliografía dedicada a este problema es muy escasa, 
		de tal modo que durante nuestro pesquisaje no pudimos obtener alguna que 
		tratara este aspecto como tal,  situación que  nos puso ante la 
		alternativa de recoger los datos necesarios para nuestro estudio de 
		fuentes directas sobre diferentes aspectos de la historia 
		contemporánea,  la política,  la economía y la sociedad. 
		
		
		              Tuvimos  acceso a la bibliografía israelí traducida  del 
		hebreo  al árabe,  al francés,  al inglés o al español,  que, gracias a 
		la limitada difusión del hebreo,  es  relativamente amplia  y  fue de 
		importancia básica para el  enriquecimiento informativo   del   
		trabajo,   extracción  que   se   realizó cuidadosamente para sortear 
		los  peligros característicos del uso de las fuentes enemigas. 
		
		
		               Durante el recorrido que hicimos en Chipre 
		para recopilar datos sobre el tema, visitamos el Centro de 
		Investigaciones Palestinas, el Centro de Estudios Israelíes, Al-Manar, y 
		la editorial Al-Somud, entre otros, donde a lo largo de tres semanas 
		tuvimos acceso a la bibliografía en cuestión, entrevistamos traductores 
		y especialistas en el tema, y recibimos instrucciones valiosas para 
		nuestro estudio. 
		
		               
		En Beirut y a pesar de las dificultades, pudimos visitar el Centro de 
		Estudios Palestinos, único en su tipo que queda a salvo en esa capital, 
		donde trabajamos algo más de un mes, recogimos materiales que pudimos 
		localizar a pesar de la ausencia de instructores especializados; en El 
		Líbano pudimos, por otra parte, contactar con trabajadores de la 
		contrapropaganda palestina y libanesa, quienes laboran actualmente en 
		emisoras locales y de poco alcance. 
		
		
		               Pudimos también visitar a Siria tomando en cuenta la 
		importancia de ese país fronterizo con Israel en la lucha 
		antiimperialista y antisionista; ahí tuvimos acceso a las instalaciones 
		de Radio Damasco y al Centro de Estudios Palestinos Al-Ard. 
		
		
		               Nuestro viaje a Túnez nos permitió conocer las 
		investigaciones  más recientes sobre temas de información y la 
		prensa 
		en general en el mundo árabe, ya que pudimos visitar la sede de la Liga 
		de los Estados Árabes y su centro investigativo, los cuales radican en 
		esa capital; ahí tuvimos acceso además a las instalaciones 
		especializadas de la Unión de Radios de Estados Árabes, máxima 
		institución que agrupa a las emisoras árabes. 
		
		
		               El poco, pero muy provechoso tiempo que hemos invertido 
		en Moscú, atendidos por los compañeros de la Facultad de Periodismo, nos 
		permitió constatar de cerca varios trabajos realizados en este campo en 
		el país, 
		y 
		gracias al interés y la generosa ayuda de esta institución, pudimos 
		contra con un traductor y profesor especialista en el tema que nos 
		mostró tesis relacionadas con nuestro estudio, además de programarnos 
		una visita al Instituto de Información Científica de Ciencias Sociales, 
		donde encontramos algunos materiales al respecto 
		
		
		              Junto  a la variada bibliografía pasiva la  cual  superó 
		los 200 títulos de diferentes visiones políticas, alcanzamos a revisar 
		más de 150 revistas,   200 diarios, y publicaciones periódicas  tanto e 
		Israel como de otros países de la región que trataban de algún modo 
		nuestro tema. 
		
		
		              Como  fuentes  activas pudimos analizar  grabaciones  de 
		Radio Israel en árabe,  que suman las 121 horas y 30 minutos, una 
		encuesta realizada a una parte de la población palestino-libanesa  de la 
		ciudad sureña de Saida y el mayor  campamento de refugiados palestinos 
		en El Líbano,  Ain Al-Helweh,  donde participaron  dos  clubes  
		juveniles,   uno  libanés  y  otro palestino; hicimos además entrevistas 
		a cuatro personalidades árabes  activas  en  el  conflicto  del  
		Mediterráneo  y   la contrapropaganda radial vinculada a este problema . 
		
		
		              A lo largo de nuestro trabajo hemos empleado 
		fundamentalmente  el  método de analizar  de  forma  detenida tanto  el 
		material grabado como el escrito;    la  valoración crítica  de  la 
		bibliografía fue constante por la  naturaleza del  tema  y  el origen  
		de  la  bibliografía,  factores  que imponen  una  elaboración cuidadosa 
		de todas  las  fuentes  a nuestro alcance. 
		
		
		              Para  estar al tanto del peligroso trabajo realizado por 
		R.I.   en  árabe,   hemos  logrado  establecer  los  períodos históricos 
		fundamentales de su desarrollo,  la  significación de  cada  uno  de 
		estos períodos históricos en  la  situación actual  de  esta emisora que 
		a su vez fue  tratada  partiendo desde  el  inicio del último período 
		hasta  comienzos  de  la rebelión  palestina  estallada el 8 de 
		diciembre de  1987  en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania. 
		
		
		              Con  el  fin de vincular este trabajo al  conflicto  del 
		Medio  Oriente  y  a la lucha  ideológica  en  esta  batalla, 
		resulta     imprescindible    
		determinar    el    nivel    de contrapropaganda radial árabe y 
		palestina, dirigidas tanto al oyente  nuestro,  en respuesta a la labor 
		de R.I.  en  árabe, como  aquella transmisión que se dirige al oyente  
		hebreo  en Israel, en su idioma. 
		
		
		              Para   hacer  una  comparación  entre  las   actividades 
		radiales  israelíes  y  las del mundo árabe con  relación  al conflicto 
		del Medio Oriente y poder establecer algún nivel de equilibrio o de 
		desbalance en estas transmisiones,  dedicamos la  última  parte de este 
		trabajo a las emisiones  árabes  en hebreo,  a  los  espacios de las 
		diferentes  emisoras  árabes orientados al problema palestino y el 
		conflicto con Israel, y finalmente a Radio Palestina como una 
		experiencia clave en la contra propaganda árabe antisionista. 
		
		
		              De  este  modo consideramos que  nuestro  trabajo  puede 
		servir de fuente integral de información del tema,  además de llamar  
		la  atención  sobre  la peligrosa  situación  de  las emisiones  
		radiales en la   zona,  muy desfavorables para  la paz en la región y la 
		justa causa del pueblo  palestino,  por lo  que  exige   una  respuesta 
		inmediata  que  descarte  las falsedades sionistas en árabe y establezca 
		la sintonía con el oyente israelí en hebreo. 
		
		
		              Así pues,  consideramos conveniente estructurar  nuestro 
		trabajo de la siguiente forma:  una introducción al tema,  un primer  
		capítulo  que trate sobre la composición del  sistema total  de 
		información en Israel,  un segundo capítulo que  se dedique  al sistema 
		radial de Israel y a R.I.  en  árabe,  un tercer  capítulo que siga las 
		transmisiones  radiales  árabes dirigidas  al  conflicto  del Medio  
		Oriente en  árabe  y  en hebreo,  además de la experiencia de Radio 
		Palestina como medio de contrapropaganda antisionista. 
		
		
		              La  estructura fue establecida de modo que se logra 
		primero exponer el sistema total de información en Israel y sus características generales, para luego poder ubicar el sistema de toda la transmisión radial dentro del  aparato propagandístico del 
		Estado sionista y entonces dilucidar la situación concreta de R.I. en 
		árabe, la posición que ocupa para los sucesivos gobernantes de Tel-Aviv 
		de un lado, y la significación de este medio para el  conflicto del Medio Oriente. 
		
		
		              Finalmente, en las conclusiones tratamos de reflexionar 
		sobre  los  resultados de nuestro estudio,  vincularlo a la situación actual y pronosticar las opciones posibles que tiene este problema ante sí dentro de las condiciones actuales de la región. 
		
		
		              Terminamos esta labor con tres anexos que consideramos 
		muy necesarios para facilitar la explotación del tema, uno se dedica al total de publicaciones periódicas editadas en Israel, el otro resume estructuralmente  todo el sistema propagandístico del Estado israelí y dentro de éste  su sistema radial, y finalmente la 
		programación de Radio  Israel a lo largo de una semana.  
         |