Antes de 
      abundar en la particularidad de La Voz de Israel dentro del sistema 
      informativo del estado sionista, vale significar el relevante lugar que 
      ocupa este instrumento entre los medios de difusión masiva.
			
			
			        
			Tanto 
      tradicionalmente como después del uso de los medios de comunicación vía 
      satélite, la radio aventaja a los demás vehículos de mass media en que 
      llega a un número mayor de la población donde se dificulta el acceso 
      rápido de la 
			prensa escrita; se escucha mientras se realizan otras tareas, 
      el costo de su adquisición es relativamente bajo, tiene la facilidad de 
      ser transportado en carro o llevado simplemente en la mano para seguir un 
      hecho noticioso, deportivo o de carácter cultural, etc. Además de la 
      posibilidad de uso durante las 24 horas del día, hecho que le permite 
      complacer a grupos sociales de características diversas.
			
			(1)
			
			
			        
			Todo esto 
      influye para que la radio sea el medio de difusión masiva que mayor 
      utilización tiene en el mundo de hoy" pero existen además otras 
      condiciones particulares de la zona del Medio Oriente que enfatizan sobre 
      la efectividad de este medio, especialmente la tensión casé permenente que 
      la caracteriza y la frecuencia de agresiones por parte de los enemigos del 
      pueblo árabe en general y palestino en particular, situación que hace 
      necesaria la urgencia cotidiana de recibir información casé simultánea 
      sobre tal o cual conflicto que afecta la vida diaria de los habitantes de 
      la región.
			
			
			       
			Otro factor 
      de importancia que se relaciona con el uso de la radio en la zona es el 
      analfabetismo, que oscila entre el 30 y el 50% para la población masculina 
      y del 60 al 75% entre la femenina, según los datos oficiales de 1970-1976. 
      		
			(2)
			
			
			        
			Estos 
      elementos, más el alto costo de la  
			prensa escrita son apoyados por 
      estadísticas realizadas por las instituciones especializadas de La Liga 
      Árabe, donde se asegura que, mientras de cada mil personas en Egipto sólo 
      22 reciben periódicos, de estos mil, 184 tienen receptores. Esta cifra en 
      Jordania es de 15 a 56, en Líbano de 72 a 520 y en Siria de 18 a 183, 
      respectivamente. 
			(3)
			
			
			        
			Estas 
      estadísticas tomadas  
			precisamente de los países árabes fronterizos con 
      Israel reflejan el alto valor de la radio en el problema palestino, y el 
      lugar que ocupa La Voz de Israel en la lucha ideológica sobre la materia.
			
			
			          
			Para 
      concretar las tareas y objetivos la emisora sionista dirigida a toda la 
      población árabe tanto de los territorios ocupados como de países vecinos, 
      traemos una intervención del ex-jefe del Estado Mayor isrelí Igal Yadin, 
      publicada el 16 de febrero de 1973 en el matutino de Tel-Aviv, Ha aretz . 
      Dice Yadin: "La radio (en árabe), que sabemos la fuerza de arma que 
      representa, debe trabajar 24 horas con los sistemas de transmisiones más 
      eficaces que abarcan la distancia entre Egipto e Iraq" -zona comprendida 
      por el sionismo como parte del gran Israel- "y hacer llegar día a día, 
      hora por hora y años tras años estos problemas...,"y continúa Yadin 
      "...todos sabemos que en Egipto hay de 25 a 30 millones de enfermos, 
      padecen de fiebres, y el problema palestino para ellos es una simple 
      cáscara de ajo, debemos introducirles en la cabeza sus problemas y lo que 
      deben hacer para solucionarlos y cambiar la orientación de sus energías"; 
      al final de su intervención frente a especialistas del tema dice:"vamos a 
      provocarlos... ¿Qué pasaría sé explicamos a los sirios cómo deben pasar a 
      la oposición ?, o sé introducimos en la mente de los árabes poco a poco 
      estas dosis positivas?...".
			
			
			         
			En realidad 
      el ex-oficial no trajo nada nuevo; sólo confirmó su acuerdo total con la 
      línea seguida, de hecho, por la radio árabe en Israel desde su fundación, 
      tema en el que abundamos en este capítulo.
			
			
			         
			Tomamos en 
      cuenta para este empeño no sólo el hecho de que La Voz de Israel en árabe 
      es una institución del Estado, sino también la única eficaz, para con los 
      árabes, sé valoramos que la televisión es de limitado alcance, de poca 
      transmisión y menor difusión que la radio entre los habitantes de la zona.
			
			
			         
			Pero antes 
      de tratar los diferentes aspectos de este instrumento informativo del 
      sionismo en el mundo árabe, creemos que es necesario primero ubicar las 
      transmisiones de Tel-Aviv en árabe dentro de todo sistema de radio en el 
      país.  
			
			
			2.1- SISTEMA DE RADIO ISRAELÍ: CAPACIDAD Y ORIENTACIÓN. 
			
			
			
			        
			Además del 
      estatus legislativo y legal de esta institución, retratado en el primer 
      capítulo de este trabajo, donde se demuestra su dependencia total a la 
      oficina del Primer Ministro, al gobierno y hasta cierto punto, a los 
      partidos aliados en el poder, este dominio sobre la estación se ve con más 
      claridad durante las campañas electorales, cuando se invita a los 
      portavoces de los partidos que hablan de sus programas con una alocución 
      de tiempo determinada por el Comité Central de Comicios,  
			presidido por un 
      juez de la Corte Suprema, quien toma en cuenta el peso de cada partido.
			
			
			       
			El 
       
      		
			presupuesto de la estación hay que aprobarlo por el Comité Financiero del 
      Keneset -el parlamento- en forma de renta adicional, sus gastos se cubren 
      también por medio de la publicidad, donaciones de la Organización Sionista 
      Mundial y pagos del Ministerio de Relaciones Exteriores que cubren 
      principalmente el tercer y cuarto servicio de la planta por afinidad y 
      vinculación de tareas en el ámbito internacional. 
			(4)
			
			
			       
			Estas sumas 
      monetarias se dedican a sufragar la alta tecnología que puede garantizar 
      el funcionamiento de 24 horas al día de cada uno de los cuatro servicios 
      existente, donde trabajan alrededor de mil funcionarios, entre 
      periodistas, productores, corresponsales en el extranjero y técnicos en 
      diferentes ramas.
			
			
			        
			Los cuatro 
      servicios de Kol Israel (La Voz de Israel) transmiten por 25 longitudes de 
      ondas diferentes durante más de 90 horas. El primer servicio se realiza en 
      hebreo durante 21 horas dirigidas a la población judía asentada en el país 
      que ya maneja el idioma oficial; su programación incluye noticias, 
      comentarios, documentales, programas para niños y jóvenes con espacios 
      educativos para adultos, de contenido religioso y lecciones del Talmud.
			
			
			        
			El objetivo 
      fundamental de este servicio es la creación de una conciencia nacional 
      para los inmigrantes asentados o nacidos en el país, además de la 
      formación de concepciones y patrones políticos afines al sionismo y sus 
      objetivos en la zona.
			
			
			      
			Un análisis 
      de contenido de la programación realizada recientemente sobre la estación 
      hebrea de Kol Israel en 1984 por parte del 
			"Centre Arabe de Recherche 
      sur la Radio-Télévision", demostró la existencia de seis orientaciones 
      fundamentales dirigidas a la creación de la homogeneidad política del 
      sionismo en este período entre la población judía.
			
			
			      
			La primera 
      línea señalada fue destacar la importancia del problema de la seguridad 
      del estado sionista que justifica la violencia y las agresiones desatadas 
      contra los palestinos, los territorios ocupados y los países árabes 
      vecinos.
			
			
			       
			Hacia la 
      costosa  
			presencia militar en El Líbano, La Voz de Israel dirigió su 
      segunda línea, que persigue asegurar la necesidad de esta  
			presencia para 
      garantizar pactos de paz con este país, similares a los acuerdos de Camp 
      David, firmados con Egipto bajo el auspicio de Estados Unidos.
			
			
			        
			La tercera 
      línea fue demostrar la eficaz política seguida por el gobierno del Tel-Aviv 
      para con los países árabes vecinos y  
			presentarla como única salida para 
      llegar a relaciones ejemplares con estos países, al estilo de los vínculos 
      establecidos con el gobierno de Husni Mubarak, en El Cairo.
			
			
			        
			En cuarto 
      lugar destaca la  
			preocupación de Egipto por el mantenimiento de los 
      acuerdos de Camp David, para asegurar el triunfo obtenido por los 
      consecutivos gabinetes sionistas respecto al conflicto del Medio Oriente 
      en general.
			
			
			       
			La 
      colocación de las negociaciones políticas palestino- jordanas, persigue 
      recalcar el hecho de que todas las tendencias y partidos políticos en 
      Israel están en contra de la retirada de las tropas militares de los 
      territorios árabes de Ghaza y Cisjordania.
			
			
			         
			En el sexto 
      lugar aparece el conflicto irano-iraquí, donde a pesar de las evidentes 
      pruebas sobre la participación de Tel-Aviv en el escándalo Irán-contras, 
      Kol Israel  
			pretende 
			
			presentar su gobierno como neutral y fuera de toda 
      sospecha.
			
			
			         
			Estas líneas 
      que forman parte de la política informativa general del sionismo se 
      realizan para con los judíos,  
			pretendiendo ponerlos al servicio de los 
      fines sionistas y de la reacción mundial en la región.
			
			
			        
			Tales 
      objetivos se ven plasmados también en el segundo servicio de Kol Israel, 
      que transmite en ondas corta y media para nuevos inmigrantes en hebreo 
      simplificado, formado por un vocabulario básico de mil palabras, el 
      ladino, el idiesh, mograbí, rumano, ruso, persa, húngaro, español, francés 
      e inglés.(5)
			
			
			          
			En esta 
      estación además de los boletines informativos, ligeros y pequeños 
      comentarios, se hace énfasis sobre la religión judía, las artes populares, 
       las tradiciones, la música y la poesía, temas de los que reciben 
      estímulos variados por medio de emulaciones y concursos frecuentemente 
      organizados por la autoridad de la emisora. La publicidad es un elemento 
      importante en este servicio.
			
			
			         
			El tercer 
      servicio es por ondas cortas, dirigido a los oyentes en el extranjero. Fue 
      establecido en 1950 por la Organización Sionista Mundial, bajo el nombre 
      de "Kol Zion La Colah" -La Voz de Sion en la Diáspora-; en 1959 integró 
      administrativamente al sistema radial israelí, dejando de pertenecer 
      directamente a la OSM.
			
			
			          
			Transmite 
      fundamentalmente hacia Europa, África y el Medio Oriente en once idiomas 
      que son el ingles, francés, húngaro, rumano, polaco, búlgaro, ruso, 
      portugués, persa, ladino y el idiesh.
			
			
			          
			De las 
      mayores ediciones en el tercer servicio se encuentra la dirigida hacia la 
      Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en idioma ruso, que es de 5 
      horas y 10 minutos, orientada además del anticomunismo a confundir a la 
      población judía de este país, desviarla del proceso social de su patria y 
      ponerla al servicio del sionismo y la reacción.
			
			
			         
			La labor 
      ideológica del campo socialista en general y el propio sentimiento 
      patriótico de los habitantes judíos en estos países constituyen un 
      obstáculo definitivo contra los planes israelíes de entrometerse en los 
      asuntos internos de los pueblos.
			
			
			        
			El trabajo 
      de los medios de difusión masiva de la URSS en este sentido, ha ganado el 
       
      		
			prestigio y el reconocimiento de las fuerzas progresistas del mundo y 
      particularmente de los propios judíos antisionistas, tanto fuera de esta 
      nación como dentro de ella.
			
			
			         
			Parte de 
      esta labor, que no sale del marco de la política soviética con los 
      diferentes grupos sociales, fue la creación en 1934 de la región autónoma 
      Birobidzhan para 200 mil judíos sobre un terreno de 36 mil Km. cuadrados, 
      lo que en 1974 fue condecorado con la orden Lenin de amistad entre los 
      pueblos.(6)
			
			
			         
			Esta región 
      tiene dos periódicos, uno en ruso y el otro en ideish, tiene también dos 
      emisoras de radio que transmiten en los idiomas local y nacional, medios 
      que se consideran eficaces en su empeño de enfrentar la piratería israelí 
      en este campo.(7)
			
			
			          
			Para dar una 
      idea de las transmisiones dirigidas a diferentes países de las tres 
      regiones antes mencionadas por medio de las ondas cortas, hemos traído el 
      ejemplo de la emisión en persa, que comenzó a principios de la década del 
      cincuenta con un espacio de 15 minutos dos o tres veces a la semana.
			
			
			          
			En la 
      actualidad La Voz de Israel en persa se dirige a Irán diariamente por un 
      espacio de 55 minutos, que incluye un noticiero de 20 minutos sobre 
      asuntos propios de Irán, recogidos y estudiados  
			previamente de diferentes 
      medios de  
			prensa internacional o de la propia iraní, realizada por las 
      fuerzas de oposición en el extranjero.
			
			
			        
			Inmediatamente, hay un comentario que trata problemas del Medio Oriente y 
      seguidamente se escuchan canciones prohibidas por la autoridad de la 
      revolución islámica.
			
			
			           
			En este 
      espacio se  
			presenta un programa religioso dirigido a la comunidad judía en 
      Irán con el fin de vincularla al movimiento sionista y al Estado de 
      Israel. Otro programa de particular importancia es el llamado "Rincón de 
      Oyentes", programa que se emite una vez a la semana y menciona párrafos de 
      cartas siempre de oyentes contra la revolución islámica en Irán, 
      procedentes siempre de oyentes inconformes con el actual gobierno del 
      país.
			
			
			        
			En una de 
      las cartas  
			presentadas por un espacio posterior a los festejos de fin de 
      año persa, una oyente de Suiza, supuestamente opuesta al gobierno de 
      Khumeini, dijo: "...vivo lejos de mí tierra, mí corazón lleno de tristezas 
      y  preocupaciones por la situación de nuestro país; se que los trabajadores 
      del espacio persa en esta emisión no son judíos sino musulmanes, por ello 
      les llamo a rezar por la recuperación de nuestra dignidad y el usurpado 
      lugar de nuestro nacimiento". 
			(8)
			
			
			           
			Después de 
      dar una idea breve de un programa del tercer servicio de Radio Israel 
      recordamos que por este se realizan varios programas de carácter analítico 
      e informativo, los cuales son enviados a diferentes países del continente 
      americano por medio del Consulado General de New York, y hacia el viejo 
      continente a través de la Unión de Radios Europeos, del cual Israel es 
      miembro desde 1957.
			
			
			            
			Estos 
      programas se realizan bajo los títulos "Aquí Israel" y "Panoramas de 
      Israel"; de los países de América Latina que reciben y retransmiten estos 
      espacios se encuentran Chile, El Salvador, Costa Rica, Argentina y Panamá. 
      En el libro anual del gobierno israelí correspondiente a 1965-1966, se 
      habla de 2 500 cintas grabadas en 20 idiomas que fueron enviadas a más de 
      50 emisoras de América Latina, 30 de África, 15 de Asia y decenas de 
      América del Norte.  (9)
			
			
			
			           
			La 
      distribución de estas grabaciones es tarea de las organizaciones sionistas 
      en diferentes partes del mundo; en Estados Unidos, el Consejo Sionista 
      norteamericano dedica una comisión que se encarga de comunicarse con los 
      centros de radio y televisión y que además de llevar esos programas 
       
      		
			previamente 
			
			preparados, participa en la realización de programas y labores 
      que justifican las posiciones de Tel-Aviv y rebaten la información que la 
      condena. 
			(10)
			
			
			          
			Otro medio 
      de retransmitir estos programas radica en las emisoras y algunas 
      comunidades judías en diferentes países del mundo tal, es el caso de la 
      emisora "J " de París, que es considerada la radio pirata más fuerte 
      escuchada en la capital francesa. 
			(11)
			
			
			           
			Servicios 
      similares son brindados por emisoras de buen alcance como La Voz de Europa 
      Libre, La Voz de Estados Unidos o hasta el caso de las estaciones de radio 
      que laboran 24 horas al día en las bases militares del ejército 
      norteamericano en lugares tan distantes como Japón y Alemania Federal en 
      los respectivos idiomas de estos países.(12)
			
			
			            
			El cuarto 
      servicio de Kol Israel transmite en árabe, pero antes de pasar a 
      analizarlo recordamos que funciona en el Estado sionista desde 1951 la 
      estación de las Fuerzas de Defensa de Israel; Galel Tzahal, dirigida por 
      el ejército, que transmite durante 24 horas del día programas, películas y 
      temas  
			preparados en coordinación con La Voz de Israel.
			
			
			            
			La amplitud 
      de criterios, labores realizadas y autonomía de trabajo en esta emisora 
      aumentó de forma notable a partir de la llamada guerra de los seis días en 
      1967, cuando se hizo tan importante como la misma que pertenece a la 
      Jurisdicción Israelí de Radio-difusión. Hoy es escuchada tanto por el 
      ejército como por la población del país.
			
			
			           
			A través de 
      esta exposición del sistema radial israelí observamos que es demasiado 
      intensa para ser de un país de cuatro millones de habitantes, los cuales 
      reciben a diario alrededor de 90 horas de transmisiones con una variedad 
      con la  
			prensa escrita en lo que se refiere a un público formado por 
      asentados, emigrantes judíos al exterior y el ejército, el cual dispone de 
      la mayor cantidad de emisión, 24 horas diarias.
			
			
			           
			Esta 
      coherencia entre la  
			prensa radial y la escrita en el estado sionista se 
      rompe a nivel del idioma árabe, pues mientras la  
			prensa escrita israelí en 
      árabe es pobre y escasa, notamos que las trasmisiones de Radio Israel en 
      este idioma han llegado regularmente a 18 horas, por lo que este servicio 
      ocupa un lugar de la misma importancia que las demás cuatro transmisiones 
      antes mencionadas y centrado al igual que ellas en manos de la autoridad 
      sionista, su gobierno y el ejército de formas múltiples.
			
			
			          
			De ahí el 
      valor del análisis de la labor radial israelí en árabe, como reflejo de la 
      orientación oficial de la guerra psicológica y las campañas de propaganda 
      de Tel-Aviv, pero al mismo tiempo como el casé único instrumento de esta 
      labor ideológica que llega cotidianamente a la población Palestina y árabe 
      en general.
			
			
			2.2- ORIGEN Y DESARROLLO DE RADIO ISRAEL EN ÁRABE. 
			
			
			
			          
			Este 
      conjunto de  
			prensa radial surgió muy temprano, a manos de las bandas 
      terroristas del sionismo, que pudieron, desde comienzos de la década del 
      treinta, recibir de las potencias occidentales suficientes medios para 
      manejar más de un transmisor.
			
			
			          
			Según la 
      Enciclopedia Judaica, a finales de 1930 se transmitían emisiones 
      clandestinas pertenecientes a los grupos sionistas "Haganah" y el "Igrun 
      Zehai Le Ummi" dirigido por el ex-Primer Ministro Menahem Beguin y asegura 
      la Enciclopedia que más tarde, en los años cuarenta, se oían las señales 
      radiales del tercer grupo sionista llamado "Lehi".(13)
			
			
			           
			Otra noticia 
      que confirma estos hechos aparece en el tercer capítulo de la Historia 
      del Hagana, donde se habla de una emisora clandestina en casa de uno 
      de los dirigentes de este grupo en la ciudad Palestina de Haifa, que 
      transmitía en búlgaro, húngaro y árabe.(14)
			
			
			            
			Estos datos 
      contienen una experiencia trascendental para todo análisis relacionado con 
      la actividad radial en el Medio Oriente y en particular en Israel, ya que 
      ubica el lugar definitivamente agente de este instrumento que comenzó del 
      lado de las potencias coloniales y sigue al lado de ellas.
			
			
			            
			Mientras 
      estas potencias tenían sus plantas propias, "en la clandestinidad" y 
      emitían en varios idiomas, en los países vecinos, la radio sólo pudo 
      entrar por mediación de la potencia colonial, como es el caso de Egipto en 
      1926 que aún yacía en esta época bajo la autoridad británica; en El Líbano 
      y Siria 1936  y 1941 consecutivamente.
			
			
			            
			Las emisoras 
      en estos países estaban totalmente en manos del gobierno mandatario, 
      incluso en el caso del Líbano el poder de la radio permanece hasta después 
      de lograda la independencia bajo las órdenes de Francia.
			
			
			            
			Aunque el 
      poder político pasa a manos de los patriotas libaneses en 1943, la emisora 
      radial sólo pudo hacerlo en 1946; sin embargo, el 60% de los programas 
      radiales se realizaban en las embajadas de Francia, Gran Bretaña y Estados 
      Unidos hasta 1961. 
			(15)
			
			
			           
			En los 
      momentos en que el Movimiento de Liberación Árabe de los países vecinos 
      padecía de un control total extranjero de información tan importante para 
      aquella época de analfabetismo, los sionistas podían tener hasta tres 
      emisoras y transmitir a todo territorio para los inmigrantes judíos en 
      húngaro, búlgaro y hebreo, y además podían dirigirse a los palestinos en 
      el idioma árabe pero utilizando el lenguaje sionista.
			
			
			            
			Este hecho, 
      sumado a la realización de programas de una planta árabe como la del 
      Líbano en las embajadas de las potencias occidentales más importantes de 
      la época, nos evidencia que hubo un trabajo común dirigido a convencer a 
      los palestinos, por varios medios, de que no hay otra solución que salir 
      de su tierra en medio del terror sionista, apoyado por las potencias 
      occidentales que tenían el mando sobre los países árabes vecinos de 
      entonces.
			
			
			             
			El análisis 
      del origen y desarrollo de Radio Israel en árabe conduce al estudio 
      detallado de los momentos más importantes de su evolución, los cuales 
      consideramos se pueden ubicar en cinco etapas fundamentalmentes, 
      determinadas por acontecimientos históricos de relevancia política, tareas 
      concretas acorde con tales hechos y formas de trabajo características de 
      cada una de estas etapas.
			
			
			             
			Nuestra 
      búsqueda nos lleva a ubicar la primera etapa, en la década del treinta 
      hasta 1948, esta misma fecha marca el comienzo de la segunda etapa, 
      mientras que la tercera parte de 1958, cuando fue declarada oficialmente 
      la fundación de Dar Al-Idaha AC-Israeliah (Radio Israel en árabe).
			
			
			              
			La agresión 
      israelí de 1967 contra los países árabes inicia la cuarta etapa y 
      establece la máxima expresión de la labor propagandística sionista de 
      Radio Israel en árabe, con lo cual llega a su forma íntegra y logra 
      aglutinar gran cantidad de oyentes entre la población árabe.
			
			
			              
			La quinta y 
      última etapa comienza con el estallido de la guerra de 1973, marca el 
      inicio de la crisis de este instrumento, la cual se afianza con la 
      aventura militar sionista de 1982 contra la resistencia Palestina y las 
      fuerzas patrióticas del Líbano.
			
			
			             
			El 
      pesquisaje concreto de cada una de estas etapas nos permite conocer la 
      experiencia acumulada por este medio y ayuda a fundamentar cada uno de los 
      métodos utilizados hoy por Radio Israel en árabe, tanto en sus 
      transmisiones cotidianas como durante sus incursiones militares, lanzadas 
      contra los pueblos árabes y en particular los palestinos.
			
			
			2.2.1- PRIMERA ETAPA. 
			
			
			
			               
			Notamos que 
      el temprano inicio de la transmisión radial sionista en Palestina coincide 
      con las décadas del treinta al cuarenta, época en que fueron llevados más 
      de 400 mil judíos por las agrupaciones y agencias sionistas y judías para 
      ocupar tierras ajenas, expulsando a sus dueños que sufrían los males 
      infinitos de la ocupación y conquista.
			
			
			              
			Esto impuso 
      la necesidad de múltiples medios de comunicación que fueron surgiendo con 
      más fuerzas durante estos años, por lo que vemos que sólo hasta la década 
      del cuarenta en Palestina hubo más de 50 publicaciones en diferentes 
      idiomas, para facilitar el contacto cotidiano entre las ideas del sionismo 
      y los grupos de inmigrantes judíos procedentes de diferentes partes del 
      mundo. Esta cantidad de publicaciones, que fue dirigida a sólo 700 mil 
      personas, número de judíos en Palestina en 1948, no podía llegar con 
      facilidades a todos los grupos por las propias diferencias de origen, pero 
      también por el estado de guerra civil que provocaron los sionistas para 
      obligar a los palestinos a abandonar su tierra a toda costa, por lo que se 
      hizo necesaria la creación de esta emisora en la época.
			
			
			              
			Recordamos 
      que aunque los palestinos contaban con alguna que otra publicación, éstas 
      no pasaban de siete, a pesar de que ellos contaban con más de 1 millón 200 
      mil habitantes y estas publicaciones tenían la doble tarea de luchar 
      contra los ingleses y contra la expansión sionista. Además de que estos 
      periódicos no podían llegar a muchos lugares por el estado de tensión, 
      había un número elevado de analfabetos que la  
			prensa escrita no podía 
      orientar y los grupos patrióticos no tenían para una emisora Palestina 
      similar a la de sus rivales.
			
			
			              
			He aquí la 
      importancia del papel desempeñado por la transmisión árabe del los 
      sionistas y su interés por echar a andar este instrumento ya desde antes 
      de la fundación del Estado de Israel, como único medio de comunicación 
      directa de los mensajes de terror contra los dueños de la tierra. 
			
			
			
			             
			Por radio se 
      realizó quizás la batalla más exitosa del sionismo en el campo de 
      propaganda contra la población árabe de Palestina, orientada a difundir el 
      terror y el pánico entre la población, para lo cual utilizó una gran 
      variedad de instrumentos, desde simples rumores hasta las emisoras 
      radiales en árabe y camiones con altoparlantes.
			
			
			         
			El 9 de 
      abril de 1947, 200 efectivos de las bandas sionistas Igrun Zenai Le "Ummi" 
      entraron a sangre y fuego, casa por casa, en la aldea Palestina de Deir 
      Yasin, situada a 5 Km. al oeste de Jerusalén y masacraron a 254 hombres, 
      mujeres y niños, violaron, mutilaron cadáveres y los arrojaron a una fosa 
      común, "El baño de sangre de Deir Yasin -admitió el escritor judío 
      antisionista Arthur Kostler- fue la peor atrocidad cometida por los 
      terroristas en toda su carrera".(16)
			
			
			             
			En su libro 
      "La Rebelión", el autor de la masacre y ex- Primer Ministro Menahem 
      Beguin aclaró los motivos que formaban parte de esta campaña 
      propagandística: "Después de Deir Yasin un pánico sin límites asaltó a los 
      árabes que comenzaron a huir para salvaguardar sus vidas. Esta fuga en 
      masas se convirtió en un éxodo enloquecido e incontrolable, de los 800 mil 
      árabes que estaban allí, sólo quedaron 165 mil". 
			
			(17)
			
			
			             
			Existen 
      evidencias sobre el rol de la radio en este período en grabaciones de 
      monitores aún archivados. Por ejemplo el 27 de marzo de 1987, cuatro días 
      antes de la gran ofensiva contra los centros urbanos palestinos, la radio 
      de la Igrun, transmitió en árabe que el tifus, el cólera y otras 
      enfermedades similares podrían caer masivamente sobre los árabes en abril 
      y mayo, haciendo alusión a lo que ocurrió durante la segunda guerra 
      mundial en Europa, imágenes que aún vivían en la memoria.
			
			
			            
			En su libro 
      referente a esta época, Arthur Koestler, anunció que los camiones 
      altoparlantes de las bandas terroristas "Hagana" y la radio de esta 
      organización sionista prometieron que las ciudades árabes tendrían la 
      misma suerte que el resto del territorio invadido por ellos, y aseguraron 
      "terribles consecuencias sé su advertencia era desoída". 
			
			(18)
			
			
			            
			Junto a 
      estas plantas de guerra psicológica del sionismo contra los palestinos, 
      funcionaba otra emisora que Gran Bretaña había creado desde 1936  bajo el 
      nombre de Servicio de Transmisiones del Gobierno Palestino, que recibió su 
      abastecimiento técnico de la BBC de Londres; sus estudios se encontraban 
      en Jerusalén, tenía sucursal en Tel-Aviv y dos transmisores en la ciudad 
      de Ramallah.
			
			
			             
			Esta 
      dependencia del departamento de correos, telégrafos y telefónico de Gran 
      Bretaña que transmitía en hebreo, árabe e inglés, trataba de aparentar 
      neutralidad de criterio, realizando con ello la función de cobertura a 
      toda la actividad llevada a cabo por las bandas sionistas contra los 
      palestinos.
			
			
			            
			Al igual que 
      el caso de las armas del ejército que fueron entregadas al sionismo, 
      cuando finaliza el mandato británico el 15 de mayo de 1948, la mayor parte 
      de la tecnología de la planta inglesa pasó a manos de las bandas del 
      Hagana que tomó las instalaciones de Jerusalén y Tel-Aviv, mientras las 
      autoridades se apoderaron de las instalaciones de la Ramallah.
			
			
			           
			Tomando en 
      cuenta que en esta última ciudad radicaban los dos transmisores de la 
      planta, para emitir la declaración de Ben Gorion sobre el establecimiento 
      del Estado de Israel, el mismo 15 de mayo del 48, se tuvo que acudir a uno 
      de tales trasmisores que fue colocado en el museo de Tel-Aviv.
			
			
			           
			Vale 
      destacar que el volumen de esta última estación no podía ser el núcleo 
      fundamental de la estación del recién creado Estado de Israel, y sólo de 
      la rehabilitación de los estudios de Jerusalén y de las instalaciones de 
      Tel-Aviv de la radio británica, principalmente, se formó La Voz de Israel.
			
			
			2.2.2- SEGUNDA ETAPA. 
			
			
			
			          
			Es 
      significativo que el núcleo principal de Kol Israel, los estudios que se 
      mantuvieron en la capital del estado y en la ciudad de Haifa, junto a los 
      transmisores establecidos en la zona costera, pasó inmediatamente después 
      del establecimiento del estado sionista a manos del Ministerio del 
      Interior.(19)
			
			
			          
			El mando de 
      esta instancia sobre un medio de carácter informativo dilucida la 
      finalidad de este último y aclara los medios de que se valen estas 
      instalaciones tanto antes del establecimiento del estado como posterior a 
      su existencia.
			
			
			          
			En esta 
      fecha se tomó en cuenta la transformación de los palestinos en una minoría 
      dentro de su tierra, lo que hace innecesaria la continuidad de la difusión 
      del terror ya que esto tomaría carácter oficial de un estado que buscaba 
      afianzarse su  
			presencia en el ámbito internacional y creía en otras formas 
      para expulsar a los palestinos de sus tierras.
			
			
			           
			Por ello, 
      además de que las instalaciones de radio estaban en proceso de 
      rehabilitación, al principio de este período sólo se transmitían 15 
      minutos diarios en idioma árabe, para dedicar todo lo demás a fortalecer 
      la comunicación del gobierno con todos los grupos de judíos que, 
      procedentes de varios lugares, se establecieron en esta tierra, además de 
      resolver los problemas inmediatos de la creación del estado.
			
			
			           
			Sin embargo, 
      estos 15 minutos no permanecen por mucho tiempo ya que muy pronto las 
      autoridades de Tel-Aviv retomaron su política anterior, guiadas por los 
      mismos planes de expansión que están plasmados en los diferentes congresos 
      sionistas, donde aparece propuesto un mapa mucho más grande que el 
      establecido el 15 de mayo de 1948.
			
			
			            
			El aumento 
      de las horas de transmisión en árabe es asegurado por una serie de hechos 
      que motivan la ininterrumpida e intensa labor psicológica implícita en el 
      mensaje de las frecuencias emitidas por Radio Israel en árabe.
			
			
			            
			La fundación 
      del estado sionista no paralizó la guerra de guerrilla Palestina contra 
      los establecimientos oficiales, lo que significó la necesidad de hacer 
      llegar los chantajes y amenazas contra toda la población árabe; la 
      nacionalización del Canal Suez de Egipto el 26
			 de julio de 1956, el intento militar israelí de ocupar la 
      Franja de Ghaza el 26  de octubre del mismo año y sus planes de expansión 
      territorial motivaba objetivamente la aceleración del aumento de las 
      transmisiones árabes de esta emisora.
			
			
			            
			Por otra 
      parte, se dieron otros factores de carácter subjetivo que dejaron lugar a 
      este proceso originado desde el Ministerio del Interior a la Oficina del 
      Primer Ministro, elemento que además de darle más importancia a este 
      órgano le ofrece mayores posibilidades de desarrollo.
			
			
			            
			Este mismo 
      año, 1950, se crea por la Organización Sionista Mundial "La Voz de Sión en 
      la Diáspora" que en 1951 pasa también a la autoridad del Primer Ministro, 
      lo que permite mejor manipulación de las potencias radiales dirigidas a 
      los judíos, fuerza que se afianza aún más en 1951 al ser fundada, por el 
      ejército, la Radio de las Fuerzas de Defensa de Israel -Galel Tzahal.
			
			
			            
			A finales de 
      1959 el gobierno israelí decidió la ampliación gradual de las 
      transmisiones" Golda Mayer, Canciller del gobierno entonces, incitó al 
      grupo seleccionado para esta labor a que tomara en cuenta en su trabajo 
      las características de los árabes, sus costumbres y tradiciones culturales 
      para orientar la propaganda por este medio, según las líneas oficiales de 
      la política del Estado.
			
			
			2.2.3- TERCERA ETAPA. 
			
			
			
			           
			En 1958 fue 
      declarado oficialmente la fundación de lo que se conoce hoy por Dar Al-Idaha 
      Al-Israeliah, (Radio Israel en árabe) que aumentó sus emisiones a 3 horas, 
      en un inicio, luego a cuatro y medio y finalmente a 7 horas. 
			(20) En 1965, 
      se funda la Jurisdicción Israelí de Radio- difusión (JIR), y su junta 
      administrativa integrada por siete miembros y designada por el gobierno.
			
			
			           
			En esta 
      época se forman las características definitivas de la situación árabe de 
      Radio Israel, su política de orientación para lograr efectos y conductas 
      determinadas en la población, por lo que se coloca, según la escala de 
      importancia propia del sistema radial israelí, en lugar primario con 
      relación a las transmisiones dirigidas a los judíos del mundo o al 
      exterior.
			
			
			           
			Para cerrar 
      lo que consideramos como período de formación de esta planta, hemos de 
      analizar algunos de sus contenidos y líneas de trabajo que se mantendrán a 
      lo largo de su carrera hasta nuestros días, a pesar de los acontecimientos 
      que varían de un modo o de otro, de forma, pero continúan de esencia, ya 
      que son en sí la razón de existencia de estas transmisiones.
			
			
			           
			Un espacio 
      invariable que se mantiene hasta nuestros días, es el comienzo de la 
      programación con 5 minutos de oraciones grabadas del Corán -libro sagrado 
      de la fe musulmana, religión de la mayoría de los habitantes árabes; los 
      viernes, día feriado en los países árabes, se dedican otros 15 minutos a 
      este tema. Los domingos se transmiten las misas desde alguna de las 
      iglesias más importantes de la ciudad de Mazaret o de Jerusalén; estas 
      emisiones se realizan también en navidades y fechas santas.
			
			
			            
			Ello se 
      utiliza además de gancho inmediato para los creyentes de la región, que no 
      son pocos, para ganar confianza, aparentar neutralidad y respeto a las 
      demás religiones, mientras las autoridades de Israel, en la práctica, 
      fueron criticadas y advertidas en más de una ocasión por parte de la 
      UNESCO, entre otras organizaciones culturales y religiosas, por el intento 
      de destruir lugares sagrados, cristianos y musulmanes, tal como el 
      incendio de la sagrada mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén.
			
			
			 
			
			
			2.2.3.1- CARACTERIZACION DE LOS METODOS DE RADIO ISRAELI. 
			
			
			
			          
			Desde esta 
      época comenzó la Pparación de un equipo íntegro de locutores, 
      comentaristas, musicólogos y un grupo de música árabe, incluso algunos 
      intérpretes que actúan dentro y fuera de la emisora.
			
			
			            
			Para estas 
      tareas se acude a los judíos árabes que han emigrado a Palestina desde 
      diferentes países de la zona, se utilizan también aquellos nacidos en 
      Palestina confundidos por la ideología sionista, pero nunca se acude en 
      esta materia a funcionarios de origen no árabe.
			
			
			           
			Esto les 
      permitió establecer espacios para programas, monólogos y comentarios en 
      lenguajes populares propios de Iraq, Egipto, Siria o hasta con caracteres 
      beduinos. De estos espacios emitidos en árabe no clásico se crearon dos 
      dirigidos a los refugiados palestinos, llamándolos a integrar la sociedad 
      donde viven, a desconfiar de su capacidad de lucha para recuperar su 
      derecho al retorno y la autodeterminación, sembrando las dudas en sus 
      organizaciones y dirigentes, etc.
			
			
			            
			De los 
      programas claves que determinan la orientación y la línea política 
      adoptada por la emisora analizaremos el programa llamado "Verdades y 
      Mentiras", realizado por el analítico sionista Shaul Menchi, que se 
       
      		
			presentaba con el seudónimo árabe de Bachir Amin.
			
			
			           
			Desde los 
      comienzos de la década del cincuenta hasta mediados del setenta el 
      programa aparecía dos o tres veces a la semana para comentar un hecho o 
      declaración de carácter político en la región, tratando de aparentar en su 
      análisis, lógica y fe religiosa.
			
			
			            
			Hay que 
      señalar que todo lo  
			presentado en este programa, desde el mismo nombre del 
      periodista hasta los detalles más significativos, forma parte de un 
      trabajo de envergadura que se da a un costo bastante elevado y persigue 
      fines y principios básicos de la línea propagandística de Israel.
			
			
			            
			La 
      sustitución de Shaul Menché por Bashir Amin no sólo elimina la barrera 
      psicológica que puede significar un nombre judío haciendo comentarios 
      políticos, sino la misma selección de Bashir Amin, es acudir a un nombre 
      árabe común que lo mismo puede ser cristiano que chiíta, druso, sunita o 
      de cualquier otra secta religiosa de la zona, que se identifica con el 
      oyente de todas estas comunidades o puede establecer la sintonía con él y 
      no provoca rechazo desde el primer instante, como se supone al oír una 
      emisora enemiga.
			
			
			            
			En este 
      espacio, como en todos los transmitidos en lenguajes populares de la zona, 
      dice Shaul Menchi, en un programa dedicado al XXXIX Aniversario de Radio 
      Israel, se procuraba dos métodos de trabajo invariables: el primero 
      consiste en no agredir nunca los valores y signos representativos de los 
      pueblos, sino concentrar nuestros ataques contra dirigentes árabes 
      determinados; el segundo método es la comicidad, que parte de la 
      suposición de que poder sembrar una sonrisa en los labios de los oyentes 
      permite entrar más fácilmente en sus corazones.
			
			
			            
			Los ataques 
      de este espacio se dirigían a figuras políticas que determinan, como el 
      caso de Abdel Naser, de quien se tomaba una frase o parte de sus discursos 
      para comentarla dentro de los métodos antes mencionados. Veamos un ejemplo 
      concreto y resumido.
			
			
			           
			En uno de 
      sus discursos de esta época Naser llegó a decir: "Egipto podrá tener 5 
      millones de soldados y podrá sacrificar 1 millón de mártires, ellos -los 
      sionistas- no lo podrán hacer". Los realizadores del programa "Verdades y 
      Mentiras" sacaron al aire la cita del discurso de Naser en su voz propia y 
      acudieron a cifras realizadas con mucha meditación; decían: "los 
      habitantes de Egipto llegan a 30 millones, su mitad son mujeres y sólo el 
      20% de la otra mitad, o sea tres millones, son jóvenes que deben cumplir 
      con el servicio militar obligatorio. De estos 3 millones sólo será 
      aceptado el 3%, mientras los demás padecen de enfermedades y epidemias 
      propias del país. Esto quiere decir -continua el programa- que Naser sólo 
      tendrá bajo las armas 600 mil personas, de ellos necesita 400 mil para 
      vigilar por el orden interior de su dictadura; pero aparte de todo esto 
       
      		
			preguntemos ¿Podría Naser quitarle hijos a 1 millón de madres? ¿Qué verdad 
      hay en esto?. 
			(21)
			
			
			           
			En esta 
      muestra vemos como utilizan las cifras para aparentar conocimientos 
      concretos y para agitar contra el gobierno por la falta de salud que 
      padece el pueblo egipcio; acuden al sentimiento del millón de madres y 
      finalmente siembran la duda en las palabras de este  
			prestigioso dirigente.
			
			
			          
			De los 
      espacios similares surgidos en este período encontramos ¿Quiénes son tus 
      líderes?" que analiza casos de corrupción, la irresponsabilidad y algunos 
      que otros incidentes, donde tratan de deformar la imagen de los dirigentes 
      en los países vecinos y lograr la discordia social en los difíciles 
      momentos de consolidación recién lograda por su mayoría.
			
			
			          
			Un espacio 
      orientado al ejército tuvo el título de "Muertos sin Ataúdes", donde se 
      recuerdan los miles de soldados egipcios que murieron en la guerra de 
      Yemen sin que pudieran ser enterrados en su país. Otro espacio dirigido a 
      las tropas militares fue realizado en la ayuda de especialistas de 
      animales e insectos del desierto SINAB, pues se trataba de numerar las 
      propiedades de especies como las serpientes, las ratas y las moscas que 
      abundan particularmente en el verano; el programa hablaba de las formas de 
       
      		
			prevenirlas y  
			
			presentaba algunos consejos médicos para curarse de los 
      efectos de una picadura.
			
			
			            
			Este espacio 
      al igual que otros, dedicados a analizar problemas sociales, sanitarios, 
      de educación, religión etc., se hicieron con el interés de establecer la 
      sintonía con el oyente árabe en general y  
			prepararlo a través de una 
      guerra psicológica para la agresión militar del 5 de junio de 1967.
			
			
			           
			Para la 
      realización de estos espacios se acude a hechos concretos conocidos por el 
      público árabe, grabaciones determinadas, logradas por medio del monitoreo, 
      a través del cual en este período, según Sahul Menchi, se llegó a archivar 
      30 mil programas de emisoras árabes, en un archivo especial que desempeñó 
      un papel de importancia en la guerra psicológica lanzada al aire por Radio 
      Israel. (22)
			
			
			           
			Además de 
      este medio de labor analítica dirigida a concretar el contenido y la forma 
      de transmisiones, en este periodo se establecieron las bases de otras 
      instituciones que estudian los acontecimientos y novedades del mundo árabe 
      en todas las esferas de la vida, para convertir sus conclusiones en planes 
      políticos y de propaganda. De estas podemos mencionar:
			
			
			    
			a)- El 
      Instituto de Cuestiones Árabes en la Universidad Hebrea, el cual se dedica 
      a realizar investigaciones varias, según el interés y la orientación 
      oficial de Israel.
			
			
			    
			b)-El 
      Instituto de Robin Shiluah, que analiza toda la  
			prensa escrita de los 
      países árabes en busca de informaciones y realidades diferentes para 
      llegar a ciertas conclusiones que determinan los medios necesarios para 
      llevar a cabo su política.
			
			
			     
			c)- El 
      Instituto de Audiencia Radial que comenzó como dependencia de la Oficina 
      del Primer Ministro, graba todas las programaciones radiales de los países 
      árabes, las estudia y las analiza e indaga en ellas conclusiones que 
      sirvan para formar la base de su trabajo en este campo.(23)
			
			
			2.2.4- CUARTA ETAPA.
			
			
			           
			La ocupación 
      de Cisjordania significó la toma de los transmisores de la ciudad de 
      Ramallah, instalados por Gran Bretaña y los estudios que se habían 
      instalado por la monarquía Hachimita para garantizar un total de 13 horas 
      diarias por onda media con una fuerza de 20 KW, instalaciones que desde 
      1950 formaba parte de la emisora oficial de Jordania con sede en Om Al-Hiran, 
      cerca de Amman, la capital.
			
			
			           
			Este hecho, 
      más la labor de Radio Israel durante la agresión de 1967, y la importancia 
      que fue tomando esta transmisión para los sionistas en su labor dentro de 
      los nuevos territorios ocupados en esta guerra, posibilitaron el aumento 
      de las horas de emisión en árabe a partir de esta fecha de 7 horas al 
      doble del tiempo, en julio del mismo año el gobierno formó una comisión 
      para la fundación y dirección de las emisiones televisivas en Israel, que 
      comienza sus labores en idiomas árabe y hebreo. 
			(24)
			
			
			            
			Ya en el año 
      1971 Radio Israel en árabe tenía 150 funcionarios y comenzó a transmitir 
      durante 15 horas diarias por onda media de 600 KW, que se puede escuchar 
      claramente por transistor a distancia de hasta 2 mil Km, después de haber 
      tenido hasta la fecha la fuerza de sólo 200 KW. Las nuevas instalaciones 
      fueron puestas en marcha por la empresa alemana occidental Telefunken que 
      reforzó a su vez las ondas cortas de Radio Israel de 100 KW a 300 KW y 
      realizó más tarde otros proyectos de la misma índole.(25)
			
			
			           
			Esta 
      capacidad se utilizó plenamente para aprovechar todos los resultados de la 
      agresión de 1967 y dedicarlos a destruir la moral del ciudadano árabe, 
      sembrar la división y la desconfianza en los dirigentes de esta nación, 
      además de utilizar la persuasión para convencer de que no existe ninguna 
      fuerza capaz de impedir la realización de los planes sionistas, recordando 
      siempre el triunfo en la agresión de 1967 como prueba de la destrucción 
      final de la voluntad árabe.
			
			
			            
			A pesar de 
      la poca duración de la agresión sionista contra los países árabes en 1967, 
      que sólo llegó a 7 días, la experiencia en el campo de Radio Israel en 
      árabe, fue intensa no sólo por haber plasmado otras nuevas formas de 
      trabajo que vuelven a aparecer a lo largo de toda la carrera de la 
      emisora, sino que al mismo tiempo se afianzan las formas anteriores y se 
      enmarca el inmenso interés que invierten los gobernantes de Tel-Aviv en 
      este valioso y único instrumento de comunicación con las masas árabes, ya 
      que aún no habían comenzado la transmisión televisiva en el país, para la 
      agresión israelí contra los países árabes en 1967, que dejó como resultado 
      la ocupación de tropas sionistas de territorios que triplicaron la 
      superficie geográfica de Israel, se utilizó el crédito y la audiencia que 
      había adquirido la emisora árabe de Tel-Aviv para llevar a cabo la guerra 
      psicológica en esta invasión.
			
			
			2.2.4.1- AFIANZAMIENTO DE LOS METODOS DE RADIO ISRAEL EN ARABE. 
			
			
			
			            
			Pocas 
      semanas antes de lanzar esta guerra, Radio Israel en árabe emitió varias 
      notas que aseguraran la intención de los países árabes de declarar esta 
      guerra como sé fuera  
			preparada de manera conjunta para agredir al estado 
      sionista.
			
			
			           
			De este modo 
      emitían frecuentemente algunas partes de los discursos de Naser de Egipto, 
      para notificar al oyente árabe que esto es de hecho una declaración franca 
      de guerra contra Israel; y seguidamente lanzaban frases  
			previamente 
      realizadas al estilo de: "Bienvenidos, estamos listos para la guerra, 
      nuestras tropas y nuestro pueblo están listos para la guerra, esta guerra 
      puede ser favorable para los judíos". 
			(26)
			
			
			          
			Si bien 
      estas citas se utilizaban para achacar la causa de la guerra a Egipto, 
      para justificar la ocupación de inmensos territorios árabes como el Sinaí, 
       para el mismo objetivo con relación a Jordania fueron retransmitidas 
      frases del rey Husein que le acusan de ser agitador de esta guerra.
			
			
			          
			El primero 
      de mayo de 1967 el rey Husein de Jordania, para explicar su rechazo a 
      cualquier trabajo árabe en defensa colectiva, dijo: "Una dirección 
      unificada no tiene valor alguno sé las tropas internacionales se encargan 
      en El Sinaí de garantizar el manejo de Israel en el Estrecho de Tiran". Ni 
      estas declaraciones sirvieron de nada al monarca jordano, pues la decisión 
      de ocupar Cisjordania, que estaba entonces bajo su poder, ya se había 
      tomado y Radio Israel el mismo día acusó a su majestad de "estar jugando 
      con fuego, porque con esas declaraciones agitaba a la ocupación del 
      Estrecho por parte de Egipto". 
			(27)
			
			
			           
			Para con 
      Siria fue utilizada una frase de un comentarista de Radio Damasco que en 
      desfile militar realizado en este período dijo: "el próximo se hará en 
      Palestina". Esta frase fue retransmitida y tratada como una declaración de 
      guerra por parte del gobierno sirio. 
			(28)
			
			
			           
			Con esta 
      labor de Radio Israel,  
			previa a la agresión de 1967, la mente del 
      ciudadano árabe asimiló que sus gobiernos se estaban  
			preparando para una 
      guerra contra el estado sionista, idea que siendo totalmente falsa fue 
      confirmada por la política informativa equivocada seguida entonces por los 
      medios masivos de estos países.
			
			
			          
			Tal 
      orientación de los medios de  
			prensa árabes tenían como objetivo provocar 
      el entusiasmo, la emoción y levantar la moral entre las masas, actuaban 
      como sé procurara  
			presentar los hechos como deben ser y no como son en la 
      realidad, se conformaba con verdades a medias que, a su vez iban mezcladas 
      con las imaginaciones para  
			presentar las esperanzas como sé fueran ya 
      hechos consumados. Esta política, que privó a los medios árabes de la 
      confianza y sus masas significó a su vez más credibilidad en las fuentes 
      extranjeras y mayor crecimiento de la audiencia de Radio Israel.
			
			
			           
			Durante esta 
      agresión esta emisora reforzó sus métodos de apoyarse en las grabaciones 
      para ganar credibilidad, la máxima expresión de este aspecto fue la 
      frecuente retransmisión de una parte del diálogo telefónico establecido 
      entre Naser y el monarca Husein al inicio de la agresión, logrado por 
      medios de inteligencia y utilizado para desacreditar a los dirigentes y 
      ganar fe para la emisora.
			
			
			            
			La grabación 
      repetida frecuentemente durante la agresión decía: "Halo... diremos 
      América e Inglaterra o solamente América.... Bien, ustedes lanzan un 
      manifiesto y nosotros otro... "Esta pequeña grabación de una llamada 
      telefónica que identificaba las voces conocidas de ambos líderes hacía ver 
      la capacidad de Israel de estar al tanto de todas las negociaciones de 
      todos los estados árabes, buscaba producir un desaliento y resquebrajar la 
      voluntad de las masas árabes en reclamar sus derechos y luchar por ellos.
			
			
			              
			En la 
      agresión de 1967 se afianza también el papel de la emisora árabe de Israel 
      como instrumento en mano del ejército para ayudar a neutralizar fuerzas 
      enemigas y facilitar dificultades que se  
			presentan ante las tropas 
      sionistas durante su incursión por zonas ocupadas. "A los habitantes de 
      Cisjordania, protejan sus vidas y sus bienes, alcen las banderas blancas 
      encima de sus casas para demostrar que han comprendido las órdenes del 
      Ejército de Defensa israelí". Este mensaje fue repetido con frecuencia 
      durante la agresión de los 7 días para hacer entender que la ocupación es 
      un hecho consumado y no vale la resistencia.
			
			
			               
			Iguales 
      mensajes fueron dirigidos a las tropas árabes con el mismo fin de 
      imponerle la rendición en ciertas circunstancias, tal como ocurrió con 
      unidades del ejército sirio de las alturas del Golán que resistía la 
      invasión israelí en espera de refuerzos. Radio Israel en árabe frecuentaba 
      a lo largo de su transmisión la siguiente frase: "A los soldados sirios, 
      no esperen que los oficiales de la dirección de Damasco manden refuerzos 
      para salvarlos de esta desgracia, sus oficiales están enfrascados en 
      salvarse del fin, les prometen refuerzos por aire y por tierra, pero sepan 
      que las Fuerzas Aereas sirias ya no existen, sepan que no nos atemoriza, y 
      que la dirección Siria les quiere llevar al abismo".
			
			
			              
			Esta 
      práctica, que define a Radio Israel como un arma más del ejército en sus 
      batallas contra los pueblos árabes, se reafirma más tarde en todas las 
      agresiones realizadas por Israel desde 1967 hasta nuestros días y toman 
      expresiones más concretas aunque ya con resultados diferentes, no sólo por 
      la misma crisis de propaganda sionista que no tarda en aparecer, sino 
      también por la toma de conciencia informativa y los medios que adquieren 
      las masas árabes poco a poco a causa de las mismas prácticas sionistas en 
      la región.
			
			
			2.2.5- QUINTA ETAPA.
			
			
			2.2.5.1- INICIO DE LA CRISIS. 
			
			
			
			            
			Esta 
      dirección de labor propagandística del sionismo encontró su rotundo 
      fracaso al estallar la guerra de 1973 donde se demostró todo lo contrario 
      de las esperanzas de Israel en someter la región por medio de la fuerza y 
      el chantaje, y el soldado árabe demostró la capacidad defensiva y 
      conciencia patriótica que se le quería negar. Esta crisis se produce por 
      las nuevas condiciones de desarrollo del movimiento revolucionario en 
      general, la madurez de la resistencia Palestina y la condena al sionismo 
      por parte de importantes agrupaciones y representantes de la comunidad 
      mundial como la Organización de Naciones Unidas, el Movimiento de Países 
      No Alineados y la Organización de Unidad Africana.
			
			
			            
			La efectiva 
      participación de la Revolución palestina o la guerra de 1973 y los 
      triunfos logrados con su programa político, la organización y la 
      militancia del pueblo palestino en los territorios ocupados y campamentos 
      de refugiados en los diferentes países árabes junto a los logros a nivel 
      internacional como el reconocimiento por más de 120 países de la 
      Organización para la Liberación de Palestina como único y legítimo 
      representante del pueblo palestino. Todo ello originó nuevas condenas al 
      Estado israelí que limitaron la efectividad de sus instrumentos de 
      propaganda en general.
			
			
			           
			Un factor 
      importante en la neutralización y el fracaso de la propaganda sionista fue 
      el papel desempeñado por figuras, agrupaciones y organizaciones judías que 
      en Israel o fuera de él, condenaron el sionismo y plantearon la necesidad 
      de convivir en paz con los palestinos y de que los judíos se incorporaran 
      a los procesos políticos de sus respectivos países.
			
			
			           
			A partir de 
      1973 tuvo mayor auge la batalla de la comunidad socialista contra el 
      sionismo como instrumento de divergencia ideológica en manos del 
      imperialismo. En este período se realizaron simposios y eventos 
      internacionales que estrecharon a profundidad esta fuerza en las ramas 
      económica, militar y política y sus niveles de penetración en diferentes 
      países del mundo.
			
			
			             
			Por la URSS 
      y el campo socialista se difundieron publicaciones y trabajos 
      periodísticos que ponen al descubierto las verdades del sionismo y la 
      necesidad de enfrentamiento por todos los medios.
			
			
			            
			Este 
      movimiento regresivo que sufre el sionismo y sus instrumentos de trabajo 
      ideológico, encarna la crisis que parte fundamentalmente de la madurez de 
      la resistencia palestina, el nivel organizativo de este pueblo y su 
      militancia en la lucha por la liberación nacional, factores que al 
      profundizarse agudizan aun más la crisis de credibilidad de los medios 
      propagandísticos de Israel.
			
			
			              
			En el ámbito 
      informativo, la orientación árabe varió también, mientras en la agresión 
      del 67 las emisoras árabes hablaban de matar a los sionistas, "tirar los 
      enemigos al mar" y "borrar a Israel del mapa", en la guerra del 73 se 
      hablaba de "levantar la moral árabe" de "rechazar a los agresores" y 
      "liberar las tierras ocupadas". (29)
			
			
			              
			Esta nueva 
      orientación de los medios masivos árabes que se basaba en decir la mayor 
      parte posible de la verdad, recuperó en cierto modo la fe de las masas 
      árabes en la fuentes de su información, mientras se comienza a perder esta 
      confianza en la Radio Israel en árabe, ya que ésta insistió al principio 
      en continuar la política trazada en tiempos pasados, a pesar de las nuevas 
      condiciones aparecidas.
			
			
			              
			En los 
      primeros días la emisora árabe de Israel llenaba los oídos de chantajes y 
      amenazas histéricas de venganzas, tomando en cuenta formas y términos 
      propios del idioma árabe para llegar a la conciencia del combatiente y al 
      oficial de los ejércitos de Siria, Palestina y de Egipto. Entre estas 
      frases repetidas a lo largo de la primera semana de la guerra tenemos: 
      "haremos noches de sus días, verán las estrellas en pleno mediodía 
      frotaremos sus rostros y narices en el fango, haremos que sus dirigentes 
      paguen muy caro lo que han hecho y escacharemos sus huesos". 
			
			(30)
			
			
			              
			De este modo 
      trataban en los primeros días de la guerra de recordar las imágenes de la 
      agresión del 67, hacían comparaciones entre las dos épocas, hablaban de la 
      fuga de los jefes militares para exigir la rendición de los soldados y de 
      los oficiales.
			
			
			             
			Pero los 
      acontecimientos y resultados de esta guerra fueron diferentes a los 
      acaecidos durante la agresión del 67 por lo que este procedimiento seguido 
      por Radio Israel se encontró con oídos sordos por parte de las masas 
      árabes que comenzaron a desconfiar de esta fuente para así comenzar una 
      nueva época para Radio Israel en árabe.
			
			
			            
			Esta era de 
      crisis que forma parte de la crisis de todo el sistema de propaganda 
      sionista y de Israel, marcado por esta guerra, pudo recuperar fuerzas en 
      cierto sentido gracias a la firma de los acuerdos de Camp David, firmado 
      años después entre El Cairo y Tel-Aviv, bajo el auspicio de los Estados 
      Unidos de América. 
			
			
			             
			En noviembre 
      de 1977 el reportero de la emisora árabe de Radio Israel Emil Khazal dijo: 
      "Señoras y señores les hablo desde el Hotel David en Jerusalem donde llegó 
      el Sr. Psidente Anwar Al-Sadat que actualmente saluda al público 
      sonriente y a su lado el Sr. Menahem Beguin,  el Primer Ministro israelí".
			
			
			             
			Así, se 
      realizaban entrevistas con personalidades egipcias que llegaban a Tel-Aviv, 
      como dirigentes políticos o de organizaciones de masas manejadas por el 
      estado, los cuales hacían suya la paz norteamericano-sionista en la 
      región.
			
			
			             
			Sin embargo, 
      este avance no tarda en retroceder nuevamente cuando el gobierno de Tel-Aviv 
      decide realizar su incursión militar en El Líbano el 5 de Junio de 1982 
      con 130 mil soldados bajo el  
			pretexto de proteger las zonas del norte 
      israelí de los ataques coheteriles de la resistencia palestina, entrando 
      sólo 40 Km. en el territorio libanés para luego emprender la retirada, 
      acción que aún no se ha realizado hasta la fecha.
			
			
			            
      La guerra de 
      1973, la invasión de 1982 y el reconocimiento internacional a la 
      Organización para la Liberación de Palestina como legítimo representante 
      de este pueblo en su lucha por sus derechos inalienables, obligó a los 
      medios de  
			prensa israelíes a modificar de cierto modo el lenguaje que 
      utilizaban en este campo, por lo que comenzó a hablar de la OLP en lugar 
      de la "organización terrorista", del Sr. Arafat en lugar de la "banda de 
      Arafat", etc.
			
			
			               
			A pesar de 
      que esta orientación tuvo sus altas y bajas según los cambios políticos y 
      en los partidos del poder, encontramos su justificación en un artículo 
      publicado en Israel en 1976, dedicado a contrarrestar los ataques que 
      recibía la nueva política seguida por Radio Israel en árabe.
			
			
			             
			Shlomet 
      Tureb escribió en el diario Al-Hamishmar  "La nueva orientación de Radio 
      Israel en árabe se basa en el modo británico de la propaganda desarrollada 
      que fue probada en la emisora de Gran Bretaña dirigida en alemán durante 
      la Segunda Guerra Mundial y se basa en la experiencia ganada por el mundo 
      en la materia de la guerra psicológica ..." y sigue el especialista 
      israelí diciendo "... la emisora británica se cuidó al hablar del Fuhrer y 
      del Sr. Goebels... es conocido que la emisora británica con esta política 
      ganó la confianza de muchos alemanes". (31)
			
			
			              
			Sin embargo, 
      la arrogancia de la reacción sionista y su desesperación no permitieron la 
      práctica total de esta experiencia por lo que se decidió aplicarla sólo en 
      los medios dedicados al público judío y en el área internacional para 
      reflejar "elegancia e ideas moderadas" que  
			pretenden dejar plasmadas, 
      aunque sea aparentemente, mientras siguieron la terminología anterior en 
      la televisión en árabe.
			
			
			2.2.5.2- AGUDIZACION DE LA CRISIS.
			
			
			              
			Al estallar 
      la invasión de 1982 contra El Líbano la transmisión árabe de Radio Israel 
      se extendió de 18 horas, que había alcanzado desde 1973 hasta la fecha, a 
      24 horas a partir del mismo 5 de junio, día que marcó el comienzo de la 
      llamada guerra de la paz para Galilea, la cual perseguía en la realidad 
      eliminar la OLP y por ende la causa del pueblo palestino por todos los 
      medios, incluidas las masacres al estilo de aquellas realizadas en los 
      campamentos de Sabra y Shatila, donde fueron asesinados a sangre fría casé 
      5 mil civiles desarmados, a manos del ejército israelí y sus instrumentos 
      del facismo en la región.
			
			
			             
			De estas 24 
      horas, las de mayor intensidad de la guerra psicológica fueron las 
      transmitidas desde la media noche hasta el amanecer, tiempo en que todas 
      las emisoras descansan mientras el bombardeo deja en los ciudadanos el 
      enigma y la incertidumbre, por lo que tratan de acudir a cualquier fuente 
      para saber en que culminan las cosas, y no le queda otra alternativa qué 
      escuchar la única emisora en función, Radio Israel en árabe. 
			
			
			
			              
			Según la 
      misma dirección de esta emisora, las transmisiones durante la invasión se 
      proponían dos objetivos fundamentales: el primero, es privar a los 
      "destructores" -la resistencia Palestina- del apoyo y el sostén civil para 
      facilitar su eliminación física a manos de las tropas israelíes; el 
      segundo objetivo fue neutralizar la mayor cantidad posible de 
      "destructores" que pueden combatir al ejército israelí para evitar la 
      muerte de grandes cantidades de personas" -entiéndase grandes cantidades 
      de soldados israelíes-. 
			(32)
			
			
			               
			Para llevar 
      a cabo estos objetivos, Radio Israel retransmitía con frecuencia mensajes 
      dirigidos a diferentes grupos sociales, a la población civil o a la 
      guerrilla; de las grabaciones emitidas con este último destino mencionamos 
      las siguientes: "Pare y piense; la batalla en el sur del Líbano ha llegado 
      a su fin esperado, los que se autollamaban oficiales han abandonado la 
      zona y te dejaron víctima de su cobardía miedo y la debilidad de sus 
      corazones".
			
			
			              
			"Pare y 
      piense; tienes ante té ahora la última oportunidad de salvarte la vida y 
      regresar a tu casa, a tu madre, a tus hermanos, a tus hermanas, a tus 
      familiares y seres queridos".
			
			
			              
			"Recuerde: 
      el Ejército de Defensa Israelí trata objetivamente a sus prisioneros y 
      vela por sus vidas y bienes. No participes, no pongas tu fin con tus 
      propias manos". 
			(33)
			
			
			              
			Para la 
      autoridad israelí, esta emisora ha cumplido cabalmente con su labor 
      inmediata y por ello en septiembre de 1982 Kol Israel en árabe recibió una 
      carta de felicitación de alto rango militar que decía: "Hemos visto en las 
      transmisiones de Radio Israel en árabe durante los días de la guerra que 
      este ha dejado su influencia en la actitud de los civiles del sur libanés 
      y en convencer a los destructores para entregarse a nuestras tropas. Se ha 
      visto muy claro el rol desempeñado por la emisora en la ocupación de las 
      ciudades de Saida y Tiro, ya que los habitantes de las dos ciudades se han 
      dirigido, según la orientación de la Radio, a concentrarse en las zonas 
      costeras de ambas ciudades para facilitar el allanamiento de los centros 
      urbanos... la labor de Radio Israel en árabe ahorró mucha sangre de 
      nuestros soldados". (34)
			
			
			            
			Los métodos 
      y formas seguidos por la emisora para hacer merecedora de tan importante 
      felicitación se basaron fundamentalmente en la mentira y las noticias 
       
      		
			previamente fabricadas que pueden dejar resultados inmediatos, tales como 
      la frase que  
			presidía todos los noticieros desde el primer día de la 
      invasión que decía: "el Ejército de Defensa de Israel avanza en todos los 
      frentes... miles de destructores arrojan sus armas y se entregan al 
      Ejército de Defensa". 
			(35)
			
			
			             
			Para 
      quebrantar la voluntad y la moral, tanto de los guerrilleros como de la 
      población, Radio Israel fabricaba noticias sobre supuestas diferencias 
      entre los líderes palestinos, Abu Jihad y Abu Iad, originó tiroteos entre 
      ambos, falsas noticias sobre una enfermedad que padece Yaser Arafat, el 
      máximo dirigente de la OLP, o su asilo en la embajada francesa en Beirut u 
      otras noticias similares que son seguidas por algunos llamados a la 
      guerrilla para entregar sus armas. 
			(36)
			
			
			           
			Para la 
      intensificación de estos métodos las tropas sionistas acudieron a los 
      altoparlantes, en varias ocasiones hablaron con la población civil para 
      abandonar un barrio determinado que amenaza con someter a la llamada 
      política de "Tierra Arrasada" con el fin de separar la guerrilla de la 
      población; en una ocasión el ejército instaló un altoparlante para 
      advertir a los habitantes de la barriada capitalina Al- Shayah de que sus 
      casas serían bombardeadas a las 12 horas de la media noche; los habitantes 
      que quedaron en el lugar se percataron a esta hora de que el sonido de 
      bombas y explosivos no provenía de alta tecnología militar norteamericana 
      en manos de las tropas sionistas sino de los altoparlantes y grabaciones 
      que  
			pretendían obligar a la población a separase de la guerrilla, 
      abandonando el lugar para facilitar su ocupación, sin pérdidas entre las 
      filas del ejército israelí, y todo por medio de la intensificación del 
      terror.
			
			
			               
			La zona de 
      las operaciones de las tropas sionistas en la invasión al Líbano en 1982 
      no pasaba de 5 mil Km. Cuadrados, por lo que una información falsa se 
      descubre fácilmente, pues cuando Radio Israel anunciaba la muerte o la 
      captura de algún dirigente, éste realizaba una gira de rutina por los 
      frentes y las barriadas para estar al tanto de la situación en estas 
      áreas, con lo que tales informaciones quedaban desmentidas con mucha 
      facilidad.
			
			
			               
			La 
      desacreditación de la emisora israelí fue consecuencia de la misma labor 
      de las agencias de  
			prensas extranjeras que desmentían, con sus versiones 
      diferentes, las noticias anunciadas por Radio Israel; de modo que las 
      amenazas de La Voz de Tel-Aviv no impidieron el retorno de muchos 
      habitantes del oeste de la capital libanesa a sus hogares después de 
      abandonarlos a causa de los efectos inmediatos de la guerra psicológica, 
      que al paso del tiempo dejó de influir en la gente.
			
			
			                 
			La 
      resistencia misma de los 14 mil patriotas palestinos, libaneses y sirios 
      en Beirut a lo largo de 80 días frente a un ejército formado por 130 mil 
      efectivos sionistas armados hasta los dientes con las técnicas militares 
      más avanzadas de fabricación norteamericana, puso al desnudo todas las 
      calumnias de la propaganda israelí en su incursión.
			
			
			                
			Un elemento 
      fundamental que puso en crisis aguda este medio en la invasión fue la 
      puesta en marcha de un programa de contra propaganda radial en La Voz de 
      Palestina en hebreo, que fue dirigido a los soldados de las tropas 
      israelíes advirtiéndole que su entrada a Beirut les traería la muerte en 
      esta guerra injusta que lanza Sharon para lograr sus fines electorales.
			
			
			               
			Esta serie 
      de hechos evidencian que la labor radial de Israel tuvo peor suerte que la 
      realizada durante la guerra de 1973, por lo que ambas forman partes del 
      mismo período de crisis, interrumpido por una etapa de recuperación, 
      durante el proceso de negociaciones de paz norteamericana que arrojó los 
      acuerdos entreguistas de Camp David, firmados por El Cairo y Tel-Aviv.
			
			
			              
			A través de 
      esta exposición histórica podemos observar que el desarrollo de la labor 
      de Israel en árabe antes de llegar al período de crisis mencionado ha 
      pasado por una serie de etapas que determinaron el estado actual de la 
      actividad de esta emisora.
			
			
			             
			La primera 
      etapa comienza a mediados de la década del treinta y termina con la 
      constitución del Estado sionista en 1948, espacio que recoge las primeras 
      instalaciones radiales y sus campañas propagandísticas contra la población 
      Palestina con el fin de difundir el terror entre las masas y obligarlas a 
      abandonar su suelo patrio; esta etapa se caracteriza por tratar de 
      conseguir objetivos inmediatos con una dirección única hacia la población 
      habitante del territorio palestino.
			
			
			               
			La segunda 
      etapa parte de la misma fecha de la proclamación del Estado sionista en 
      1948, cuando comienza la  
			preparación de campañas psicológicas contra los 
      gobiernos árabes con el fin de sembrar la división entre éstos y la 
      desconfianza de las masas árabes en sus líderes, además de la  
			
			preparación 
      de programas que determinan aspectos fijos de la línea general de Radio 
      Israel en árabe.
			
			
			               
			En la 
      tercera etapa se proclama la fundación de Dar Al- Idaha Al-israilia y 
      comienza el incremento paulatino de horas de transmisión de 15 minutos a 7 
      horas y media, se dedican nuevos equipos de trabajo y se crean centros de 
      investigación especializados, en esta misma etapa se realiza la 
       
      		
			preparación psicológica del ciudadano árabe para la incursión militar 
      israelí de 1967.
			
			
			               
			Tal 
      incursión inicia otra etapa que llega hasta la guerra de 1973. A su 
      comienzo, Radio Israel en árabe duplica su transmisión y la dirige a 
      quebrantar la voluntad y la moral de las masas árabes. Se afianzan los 
      programas establecidos en el período anterior y eleva el número de los 
      trabajadores a 150; en esta etapa se establece la máxima expresión de la 
      propaganda sionista en Radio Israel y alcanza a su forma integral, directa 
      y concreta.
			
			
			                
			La última 
      etapa que comienza con el estallido de la guerra de 1973 marca el inicio 
      de la crisis de este instrumento, la cual se afianza en la invasión de 
      1982 contra El Líbano.
			
			
			                
			A partir de 
      entonces se empeora la situación de la emisora árabe de Israel en cada una 
      de las incursiones realizadas posteriormente hasta llegar a los recientes 
      intentos de recuperar esta confianza a través de múltiples medios.
			
			
			             
			Trataremos 
      de poner de relieve estos mecanismos para dilucidar parte de sus 
      perspectivas tomando en cuenta el levantamiento popular de los territorios 
      ocupados a principios de diciembre de 1987, lo cual puede ser considerado 
      como la máxima expresión de la crisis sufrida por todos los medios de 
      difusión sionista y en particular Radio Israel en árabe.
			
			
			2.3- MECANISMOS DE RECUPERAR LA AUDIENCIA ARABE.
			
			
			               
			En su empeño 
      por superar esta crisis y recuperar la audiencia perdida a causa de las 
      falsedades y la guerra psicológica lanzada durante la invasión al Líbano, 
      la autoridad de la emisora sionista acude a los centros de investigación 
      especializados para modificar su programación y su política de propaganda 
      dirigida a los árabes en general.
			
			
			              
			En este 
      sentido cuenta con el Instituto de Cuestiones Árabes de la Universidad 
      Hebrea, el Instituto Robin Shilwah, especializado en la  
			prensa árabe 
      escrita y el Instituto de Audiencia Radial que cuenta con más de 30 mil 
      cintas grabadas de la programación de las emisoras de diferentes países 
      árabes.(37)
			
			
			               
			Además, la 
      orientación de esta emisora es revisada con una frecuencia casé trimestral 
      por parte de una serie de investigadores y especialistas que forman la 
      Comisión de Radio Israel en Árabe; auspicia otra revisión también, la 
      llamada autoridad de la radio, formada por varias personalidades que 
      dominan perfectamente el árabe, entre ellos el Dr. Sadon Somach, jefe del 
      Departamento de Literatura Árabe en la Universidad de Tel-Aviv. Con 
      frecuencia se forman comisiones especiales que realizan algunos estudios 
      sobre la política y la orientación de la emisora en situaciones 
      determinadas, 
			(38) tales como las que provocaron ciertos cambios en esta 
      institución a mano del entonces Ministro de Defensa Israelí, Ariel Sharon, 
      a raíz de la invasión de 1982.
			
			
			               
			La 
      realización de estas múltiples investigaciones toma en cuenta, como 
      mencionamos, anteriormente, las últimas experiencias alcanzadas 
      internacionalmente en el campo de las campañas de propaganda 
      particularmente el aspecto psicológico de ellas, como elemento fundamental 
      que utilizan de forma básica.
			
			
			                
			Según los 
      periodistas israelíes Zief Shev y Aihud Iary, el viernes 11 de junio de 
      1982, se trajo a la ciudad libanesa de Saida un grupo de psicólogos 
      especialistas para ayudar al ejército en la ocupación del campamento 
      palestino Ain Al-Helwe, que causó gran cantidad de bajas a los efectivos 
      de las tropas israelíes sin que pudieran tomarlo después de varias 
      pruebas, entre ellas el chantaje y los bombardeos intensivos de la 
      aviación.
			
			
			          
			El grupo de 
      científicos propuso mandar una delegación de personalidades árabes 
      conocidas en la zona, para  
			presionar a los combatientes y convercerles de 
      lo inútil que resulta la lucha contra este volumen de tropas sionistas; 
      tanto la guerrilla de los campamentos palestinos como sus mismos 
      habitantes se negaron a entregarse o abandonar la zona, lo que obligó al 
      ejército a acudir al sitio, bombardear nuevamente y sacrificar más 
      soldados para su ocupación. 
			(39)
			
			
			               
			En esta 
      experiencia narrada por los mismos voceros del sionismo podemos observar 
      varios hechos, entre los cuales se destaca el intento de justificar las 
      matanzas cometidas contra la población indefensa de los campamentos 
      palestinos, pero se ve además la labor psicológica realizada 
      frecuentemente por la autoridad de Tel-Aviv en su afán de someter la 
      rebeldía Palestina al menor costo posible de sus soldados, ya que esto le 
      provoca protestas sociales por parte de la población judía que en cierta 
      forma condenó la agresión de las tropas israelíes al Líbano.
			
			
			              
			Otro 
      elemento a destacar de esta experiencia es la crisis de fe que padecen las 
      fuentes y medios de Tel-Aviv para con los palestinos, pues mientras 
      bastaba con masacres como la de Deir Yasin, acometida en abril de 1947 a 
      manos de Menagem Beguim y la muerte de 254 palestinos a quemaropa, para 
      expulsar a 800 mil palestinos de su tierra, el que ha devenido Primer 
      Ministro israelí en 1982, no pudo, con todo su aparato estatal 
      instrumentos psicológicos y propaganda, someter a los guerrilleros del 
      campamento de Ain Al-Helwe y aún no puede tampoco someter al pueblo 
      palestino en general.
			
			
			              
			Junto al 
      factor psicológico Radio Israel en árabe al igual que todas las emisoras, 
      toma en cuenta la retroalimentación como parámetro imprescindible para las 
      revisiones y modificaciones de su programación y campañas en general; sin 
      embargo, no hay funcionarios en Radio Israel que puedan hacer encuestas 
      entre la población árabe de los países vecinos, por lo que acude a 
      resultados arrojados por otros medios como los mismos árabes; tal es el 
      caso de la encuesta realizada en 1969 por órdenes del entonces Ministro de 
      Educación egipcio, el profesor Zaqué Jaber o por las autoridades de otros 
      países árabes.
			
			
			             
			Otras 
      fuentes para la retroalimentación de Radio Israel son los informes 
      publicados por la  
			prensa árabe al respecto, y las mismas apreciaciones que 
      pueden trasladar periodistas occidentales, del efecto que deja tal o cual 
      programación de su emisora en la población árabe donde labora este 
      periodista.
			
			
			             
			Existen 
      también medios para la investigación directa que realiza la autoridad de 
      Radio Israel con la misma audiencia árabe y particularmente la egipcia y 
      la palestina, que vive bajo ocupación; muchos de los visitantes egipcios 
      que llegan a Israel llenan algunas encuestas realizadas de diversas formas 
      con este fin; esto ocurre con más insistencia en el caso de los palestinos 
      que llegan a través del puente Jordán de paso por Cisjordania, procedente 
      de varios países árabes.
			
			
			            
			Otra forma 
      directa de esta operación se realiza por medio de encuestas echas por 
      funcionarios de Radio Israel con palestinos habitantes de los territorios 
      ocupados en 1948 y 1967, estudios que sirven para la programación dirigida 
      a este público, considerada muy importante para la emisora.(40)
			
			
			             
			El resultado 
      de esta meditada y sistemática actividad, lo encontramos en el análisis 
      detallado de la programación actual de Radio Israel en árabe y los cambios 
      que ha sufrido en su afán de superar la crisis y recuperar credibilidad y 
      audiencia en el medio árabe, que hoy escucha la emisora con menos 
      frecuencias y casé ninguna fe.
			
			
			 
			
			
			 
			
			
			 2.4- ANALISIS DE CONTENIDO DE LA PROGRAMACIÓN ACTUAL  DE RADIO ISRAEL EN ÁRABE.
			
			
			 
			
			
			 
			
			
			              El  reciente  pesquisaje de 130 horas de transmisión  de Radio  Israel  en  árabe nos puso ante el hecho  de  que  los espacios actuales de esta emisora dedican hoy más atención  a la  población  Palestina  que a los  países  árabes  vecinos, aunque  estos aún reciben el mensaje sionista pero con  menos intensidad  y  a través de programas que lo mismo pueden  ser dirigidos a ellos que al pueblo palestino.  
			
			
			
			 
			
			
			              La  razón  política  de  esta  decisión  la  encontramos fundamentalmente en la dificultad cada vez mayor que tiene el gobierno de Tel-Aviv en sus agresiones contra los palestinos, objetivo  inicial de las maniobras sionistas de  liquidar  la identidad nacional de este pueblo y someterlo por la fuerza a la ocupación u otras alternativas peores,  como la dispersión y  la  liquidación  física;  métodos practicados  desde  1948 cuando  dispersaron a 800 mil palestinos de sus  casas  hacia diferentes  países  árabes,  y más  recientemente,  en  1982, cuando  en Sabra y Shatila asesinaron a casé 5 mil ciudadanos desarmados.
			
			
			 
			
			
			              De este modo vemos que programas y comentarios políticos que  se  dirigían a los ciudadanos de los países  árabes  con acentuación propia,  como el espacio "Palabra de la casa",  o "Hijo  del Eufrates",  con acento iraquí,  donde  se hablaba con el ciudadano de ese país de sus problemas, en  pro de estimular los conflictos internos  y la desconfianza en el futuro,  han desaparecido totalmente,  aunque existen hoy formas moderadas, pero con el mismo fin de atraer a estos oyentes y someterlos a la misma campaña de  
			
			prensa.
			
			
			 
			
			
			              Hacia  estos  ciudadanos   Radio Israel  dirige  hoy  la programación  musical  que dedica parte de  sus  espacios  al canto  particular  de  tal o cual país,  así es el  caso  del espacio "Con las canciones del Golfo",  o "Del canto iraquí", programas  de  un  promedio  de  veinte  minutos   con   tres frecuencias  a  la  semana  que  sirven  de  gancho  para  la población  de  Irán o de los países del Golfo Arábigo  y  que  
			
			presentan las mejores canciones de estas tierras.
			
			
			 
			
			
			              En  este  sentido,  podemos observar que los  frecuentes espacios  musicales  de Radio Israel en árabe se  eligen  con vistas  a  un equilibrio en la procedencia en  las  canciones emitidas, tomando en cuenta el problema de la  audiencia  que deben tener esas canciones entre la población de esos países. Por  ello  vemos que entre las melodías emitidas en  un  día, parte de ellas deben pertenecer a cantantes libaneses, otra a egipcios   y  en  tercer  lugar  a  sirios,   iraquíes  o  de composición  local,  sea  del   mismo equipo  musical  de  la emisora,  o  de uno que otro cantante palestino,  que  aunque generalmente no tienen público,   se difunde con el mismo fin que el grupo de la emisora.
			
			
			 
			
			
			              Con  una  simple mirada a la programación diaria  de  la emisora  notamos  que la  mejor  cantante  del  mundo  árabe, Om  Kultum,  escuchada  sin excepción por todos  los  árabes, cuenta  diariamente  con  dos espacios que suman una  hora  y media diariamente,  que por lo general son  
			
			precedidos por  un noticiero y seguidos por otro,  hecho que evidencia el fin de atracción perseguido por la institución en este sentido.
			
			
			 
			
			
			              El  mensaje  sionista llega al oyente árabe a través  de espacios  meramente políticos y  
			
			previamente   
			
			preparados  para ser dirigidos fundamentalmente a los palestinos, pero también al oyente árabe en general,  ya que tratan temas relacionados con  los países árabes,  de tal modo que no se puede decir  a veces  que  ese espacio está dedicado en especial  al  oyente iraqí o egipcio, como ocurría antes, sino a todos los árabes, y  en particular al palestino,  centro de los ataques diarios de la propaganda israelí.
			
			
			 
			
			
			              Esta  realidad la encontramos en los espacios  políticos elaborados  y emitidos por Radio Israel,  como es el caso  de  "Nota Comentada",  que sale después del noticiero de las 4:30 de  la tarde y se repite al final del noticiero de las  10:30 de  la noche todos los días,  con excepción del  sábado,  día feriado en Israel.  Este espacio,  escrito por el  periodista Izra  Shirazi,  analiza  en forma de comentario de casé  diez minutos de duración alguna noticia de actualidad árabe,  desde las perspectivas del sionismo.
			
			
			 
			
			
			              La "Nota" del lunes 6 de julio de 1987 analizó la crisis económica  que  padece  La Liga Árabe como un reflejo  de  la crisis  política de esa sociedad,  que "...no tiene razón  de existir";  se apoya para ello en las diferencias  permanentes entre los Estados árabes de "mayoría autoritaria",  ataca los estatutos de la Liga, y hace referencia a propuestas egipcias que plantean la creación de una Liga de otro tipo.
			
			
			 
			
			
			              Tomar  este tema por sí,  nos indica su dirección  hacia los  palestinos  y hacia todos los árabes que ven en la  Liga una  expresión  mínima  de sus anhelos  de  unidad  realmente fracasados  por unas u  otras causas que el sionismo y  todos los  enemigos  de nuestros pueblos tratan de  destacar,  para estimular  su desarrollo y la frustración total de todas  las formas de unir a los pueblos árabes.
			
			
			 
			
			
			              Otro  espacio muy representativo de la nueva orientación es el titulado "Del Correo" que,  realizado por el periodista israelí Francis Shufani, dice responder a lo largo de casé 20 minutos   cartas  recibidas  de  los  oyentes  que   escriben especialmente  al  programa  emitido  los   martes,   jueves, sábados, y repetidos los días siguientes.
			
			
			 
			
			
			              Francis  Shufané divide su programa en  dos  partes;  la primera  ocupa el mayor espacio y luego responde brevemente a las  demás  
			
			preguntas que dice recibir:  su tema  central  del martes 
			7  de  julio  de 1987 fue  la  Organización  para  la Liberación de Palestina como agrupación terrorista.
			
			
			 
			
			
			              Respondiendo  a una  
			
			pregunta que dice:  "Por qué  Israel considera  a  la  OLP como  organización  terrorista,  sé  ha renunciado  a  sus operaciones en el exterior?",  y  a  otras parecidas  de  otros  oyentes,  el  periodista  acude  a  las definiciones  de  las enciclopedias para definir  la  palabra terror, y cuando termina, su locución literal dice: "por ello todas  las  operaciones  que realiza la organización  que  se autodenomina Organización para la Liberación de Palestina son terroristas  aunque dice que son realizadas contra  oficiales de la inteligencia...", etc.
			
			
			 
			
			
			              15 minutos del programa trataron este tema, mientras los demás respondieron  
			
			preguntas como quién construyó la Mezquita de Al-Aqsa,  o la iglesia tal o cual, y entre éstas se coloca una  que  dice:  "cuáles son las razones de  las  diferencias entre  Irán y Siria?" y resume en la respuesta que el  origen de los problemas es de carácter ideológico entre las dos alas del  Partido  Socialista  Árabe Al-Baas,  por  lo  que  Siria asesinó  al  señor Al-Baitar,  que dirigía el ala iraquí  del partido...mientras   las  actuales  causas  radican  en   los intentos sirios de imponer su posición en el mundo árabe".
			
			
			 
			
			
			              En  su nueva orientación dirigida a superar su crisis  y volver a su época de auge en su máxima expresión, marcada por el  período  de la invasión de 1967,  Radio Israel  en  árabe trata 
      siempre de retomar algunas formas de trabajo de aquella etapa  que  pasan a ser formas típicas inseparables  de  esta emisora.
			
			
			 
			
			
			              Nos  referimos al espacio inaugural del jueves 9 de julio de  1987  bajo  el título de "Al buen  entendedor  con  pocas palabras  basta",  que  no es más que  retomar  del  programa "Mentiras  y  Verdades",  comenzado  en la década  del  50  y terminado,  al menos formalmente,  en vísperas de la firma de los Acuerdos de Camp David.
			
			
			 
			
			
			              En  su  programa,  repetido el martes  siguiente,  Shaul Menchi, el mismo autor y realizador de "Mentiras y Verdades", que salía bajo el seudónimo de Bashir Amin,  utiliza la misma forma,  el mismo contenido y los mismos métodos de su espacio anterior,   intenta  pasar  gato  por  liebre,  invierte  las verdades  y  se  apoya en cifras   
			
			pretendidas  y  grabaciones antiguas de discursos de líderes árabes.
			
			
			 
			
			
			              Shaul comienza su primer espacio con la locución directa de  una noticia que aparece en un diario donde se afirma  que el coronel Moamar Al-Kadafi, de Libia, realiza hoy gestiónese para  realizar  armas biológicas,  y comenta la  noticia  sin dejar  lugar a dudas;  "El Kadafi había tratado de  minar  el Canal de Suez, intentó bombardear la  
			
			presa de Asuan cuando su piloto  pidió asilo en El Cairo,  e hizo gestiones con  China para  comprar la bomba atómica,  y hoy trae esta nueva locura de fabricar la bomba biológica".
			
			
			 
			
			
			              Después  de un corto espacio musical,  vuelve  Menchi  a leer otra nota  que aparece en el periódico egipcio 
			Al-Shaab, donde  dice que Israel cierra sus oídos a todos los planes de paz en la zona, luego acude a una entrevista realizada con un escritor egipcio que apoya los Acuerdos de Camp David, invita a los países árabes a firmar tratados por separado, y asegura que  Israel  quiere la paz mientras los gobiernos árabes  son  los que la rechazan.
			
			
			 
			
			
			              Seguidamente  otra cortina musical y algunas  cifras  de observadores no identificados,  confirman que la cantidad  de palestinos  asesinados en manos de los árabes son mayores que los  muertos  en manos de Israel,  y otras  cifras  de  otros observadores,  tampoco  identificados ven que los  palestinos muertos  en  manos de Israel son menos que los asesinados  en las guerras inter-palestinas.
			
			
			 
			
			
			              
			
			
			Y  sigue el autor su primer espacio con la  locución  de otra nota donde el Ministro de Defensa sirio,  Mustafa Talás, afirma   que   las   
			preparaciones  militares  contra   Israel continúan día y noche,  trae a la memoria otra frase  grabada de Talás en 1967,  donde éste dice que su país y Egipto están dispuestos  a ganar la guerra contra Tel-Aviv en cuatro días, y finaliza su programa inmediatamente después de la grabación diciendo: "esto  no  necesita  comentario"...continúa  musical corto... A buen entendedor con pocas palabras basta", y  otra cortina.
			
			
			 
			
			
			              El  retorno a "Verdades y Mentiras" colocadas unas  tras otras muestran,  entre otras  cosas,  la quiebra de todos los métodos que pueden abrazar la propaganda radial del sionismo, por lo cual se encuentra ante la única alternativa de retomar los  viejos  instrumentos  con los cuales cree  poder  volver nuevamente a la postura que había ocupado años atrás por  las circunstancias  y condiciones antes mencionadas;  el programa muestra además la forma de dirigirse en un solo espacio a los palestinos y a los demás árabes al mismo tiempo.
			
			
			 
			
			
			              En  cuanto al aspecto informativo,  se nota  un  aumento considerable  de los espacios informativos en el mismo tiempo de transmisión, pues, mientras a través de 1982 en las mismas 18 horas en el aire se emitían 11 noticieros, hoy son de 14 a 15   noticieros  diarios  además  de   los   otros   espacios informativos que forman parte de la orientación de la emisora en este campo.
			
			
			 
			
			
			              De  tales  espacios "Matutinos de Israel",  que  destaca algunas informaciones de  los periódicos matutinos del  país, ya  sean  editados en hebreo o en árabe,  aunque se cuida  de hacer una lectura general  a todos los titulares,  dedica  un espacio  mayor  a  la  información que  la  emisora   
			
			pretende enfatizar, no importa el periódico que la refleje. Esta misma política se sigue en otros espacios parecidos, como "El mundo de la  
			
			prensa",  que recurre de la misma forma a las  noticias que   aparecen  en  los  diarios  internacionales,  destacando 
      siempre una o dos que se  
			
			pretende enfatizar, operación que se repite también en el espacio "Con la  
			
			prensa Árabe".
			
			
			 
			
			
			              Estos programas,  junto a los noticieros,  comentarios y otros  espacios de carácter político  e  informativo,  ocupan casé  el  40% del total del tiempo de transmisión   de  Radio Israel  en  árabe,  por lo que la política informativa es  de suma  importancia  para  esta  institución   propagandística, particularmente  sé tomamos en cuenta que el porcentaje de la programación  político-informativa  en una emisora  de  mayor importancia para la zona como Radio Egipto es sólo de casé el diez por ciento de su programación.(41)
			
			
			 
			
			
			              A través de los espacios político-informativos se  trata de  omitir  algunas noticias o mencionarlas una sola  vez  de pasada,  como  es el caso de las operaciones militares de  la resistencia  palestina,  mientras se enfatiza sobre otras  de carácter   terrorista   y  de  autores   desconocidos,   para adjudicarlas  a  la OLP y asegurar que ésta ha  anunciado  su responsabilidad del hecho, siendo esto pura calumnia.
			
			
			 
			
			
			              Para   concretar  la  forma  de  realizar   esta   labor observamos  que  la  mañana del domingo 5 de julio  se  venía anunciando  la noticia de una explosión en un restaurante  de la ciudad de  Kalquilia, en Cisjordania, donde fueron heridos levemente  algunos ciudadanos árabes y judíos que  frecuentan el  lugar.
			
			
			 
			
			
			              En  el  espacio  "Matutinos de  Israel"  se  aseguró  la noticia de la adjudicación del hecho por parte de la OLP,  se repetía a lo largo de la mañana, y ya al mediodía, y a través del  programa informativo "Acontecimientos de la  tarde",  se realizaron  entrevistas  con  el dueño  del  restaurante,  un palestino que aseguró    que sus clientes sólo eran  civiles, y ninguno había  muerto, pero él, a partir de ese día moriría de hambre, al no tener más clientes.
			
			
			 
			
			
			              Si  esta  declaración  acudía  a  los  sentimientos  del oyente,  la siguiente bastaba para garantizar el logro de los fines  propuestos con la noticia.  Se trata de una entrevista con  el  alcalde  de la ciudad,  Abd  Al-Rahman  Abu  Snineh, conocido  lacayo de la ocupación sionista,  quien  dijo:  "en este  local trabajan cinco hermanos,  y de su producto  viven cinco familias,  por lo que el autor del hecho es un cobarde, sea apoyado por Arafat, Habash o Hawatme -los tres dirigentes principales  de la Revolución Palestina-,  porque  sé  fueran hombres  no   estarían haciendo daño a ciudadanos  pacíficos, que sólo buscan el pan cotidiano.
			
			
			 
			
			
			              Este tipo de sabotaje, realizado en lugares civiles, que provoca   polémica   sobre  el  "terrorismo   palestino"   es característico  de  la  inteligencia  israelí  (Mosad),   que  
			
			pretende  separar a las masas palestinas de su vanguardia  de lucha.  La OLP, no se responsabilizó en ningún momento con el hecho, sin embargo, Radio Israel en árabe lo aseguró antes de tales declaraciones y después de ellas.
			
			
			 
			
			
			              En  toda  la información de Radio Israel  en  árabe   se trata de ignorar a la OLP: se menciona como tal sólo en casos de  cita directa o para acusarla de terrorismo,  al igual que el  máximo  dirigente  palestino,   Yasser   Arafat.   Además intenta   reflejar  la  normalidad  de  integración  de   los palestinos  a  la  vida cotidiana  del  Estado  sionista,  su renuncia  a la lucha de este pueblo como vimos en el caso  de las  declaraciones anteriores del alcalde de Kalquilia y  del dueño  del  restaurante al programa  "Acontecimientos  de  la tarde".
			
			
			              
			
			
			
			              Tal  propósito  se  persigue con  el  recién  mencionado espacio "Acontecimientos de la noche" y, "Estudio número uno" pero,  aunque  en los tres se realizan llamadas  telefónicas, reportes  y entrevistas con la población,  el último es donde el  contacto cobra mayor auge,  ya que se trata de  problemas secundarios  e individuales de los  habitantes;  se  plantean estos   por  parte de un ciudadano,  el programa llama a  las autoridades en relación  y discute con ellas las razones  del mal,  que  generalmente  no trascienden el límite de  algunos baches en la carretera, una tubería reventada, algún fallo de término medio en la sanidad de un barrio,  o el caso de  unos trámites  legales  estancados y necesitados de orientación  o consejo.
			
			
			 
			
			
			              A  pesar  de  que  en muchos casos se  queda  a  medias, podemos  afirmar  que  en  los  asuntos  individuales,  logra solucionar  varios problemas,  aunque sale ya de los  límites del trabajo radial como tal,  o sea,  aunque el encargado  de los  contactos  o  el  mismo periodista  tenga  que  realizar algunas gestiones personalmente,  encontrarse con tal o  cual institución hasta resolver el caso.
			
			
			 
			
			
			               Única  y exclusivamente en esta labor radica el éxito de Radio  Israel  en árabe y el alto número de público  con  que cuenta este espacio de dos frecuencias semanales de una  hora y media de dinamismo,  llamadas telefónicas y discusiones con las  instancias de base,  o media,  pero casé nunca  alta,  e incluso  cuando se tiene que llegar a estos niveles se  trata de anunciar su gestión fuera del espacio radial.
			
			
			 
			
			
			              El  éxito  por este medio no es sólo  característico  de "Estudio  número uno",  sino también de otros con público más reducido,  como  es  el  caso  de  "Revista de la familia" o, "Con los trabajadores ".
			
			
			 
			
			
			              En  el primero,  el locutor dirige los oyentes  a tal  o cual médico,  o hasta pide de alguna mujer que lo llame  para acompañarla  a  un médico que pueda solucionar su  caso,  sin decir cuál es, lo que invita a depositar la confianza en esta persona y  a acudir a ella, en fin.
			
			
			 
			
			
			              En el espacio "Con los trabajadores " se trata de  hacer igual  para  ganar público,  y aunque no parece  avanzar,  su autor  llama a trabajar y a olvidar las demás cosas que  sólo pueden causar pérdida  del puesto de trabajo y pobreza, en su espreacio  del  sábado  11 de  julio,  el  locutor  aseguró,  en respuesta  a la carta de un trabajador de Cisjordania, que  él había llamado a la fábrica donde trabajaba éste a lo largo de doce  años  para luego ser expulsado,  que averiguó  allí  su caso,  y  le  aconseja  por  lo tanto acudir  a  un  abogado; mientras pide de otro que le vuelva a llamar  por teléfono sé no  soluciona su caso según las indicaciones dadas por  medio del programa.
			
			
			 
			
			
			              Es  cierto que este método de trabajo nos pone ante  una labor  no  radial,  pero sí  propagandística,  que  trata  de demostrar la  
			
			preocupación de la emisora y su interés a través de  sus  trabajadores por la vida personal de cada  ciudadano que  vive  en  Israel,  acepta la  ocupación  sionista  y  se conforma  con soluciones medias de problemas que sólo  pueden ser  resueltos definitivamente con la retirada de las  tropas sionistas  de las zonas ocupadas,  la autodeterminación y  la independencia del pueblo palestino.
			
			
			 
			
			
			              Del  mismo  modo  que  se dirige a la familia  y  a  los trabajadores,  Radio  Israel  en árabe  dedica  espacios   al agricultor,  al  mundo  de la juventud,  hasta al adorno  del mundo,  la infancia,  pero también orienta desde las primeras horas de la mañana algunos espacios del Corán -libro  sagrado de  los musulmanes-,  a la oratoria del viernes y la misa del domingo, por lo que vemos que la actual programación de Radio Israel  en árabe se dirige en primer lugar a grupos  sociales de la población Palestina y luego a los árabes de los  países vecinos.
			
			
			 
			
			
			              En  lo que se refiere a la religión,  vale recordar  una frase de Ory Liberany, coordinador del ejército israelí en El Líbano  durante la invasión de 1982,  quien  aseguró:  "...el creyente   druso   tiene  sus  sentimientos  diferentes   del musulmán,  y los de este último se diferencian del cristiano, pero a pesar de ello,  el ejército israelí pudo,  a través de Radio  Israel en árabe,  hablar con cada uno de  esos  grupos partiendo  de  su   punto  de vista para  con  los  problemas políticos y lo ocurrido sobre el suelo libanés".(42)
			
			
			 
			
			
			              Una  labor  de importancia realizada  por  Radio  Israel árabe que merece la pena mencionar, al menos por el espacio y volumen   que  ocupa  dentro  de  su  programación,   es   la relacionada  con la penetración cultural,  aspecto que  ocupa siete  espacios de un promedio de dos frecuencias  semanales; dos  de  ellos  se  dedican a difundir  partes  de  libros  y estudios  hechos  desde el ángulo sionista sobre un  problema determinado.  Los  dos  programas son "Libros  y  autores"  y "Estudios sobre el Medio Oriente".
			
			
			 
			
			
			              Los  otros cinco espacios son musicales.  "Desde Israel con todo el amor", dedicado a difundir la  
			
			presencia del canto israelí  en el mundo árabe.  "De las canciones y  música  del Medio Oriente", que intentan ubicar la música y las canciones de  Israel  dentro  del  medio  de  la  región,   "Del  canto occidental",  un  servicio  a  la  penetración  cultural  del Occidente en los países árabes,  "Música que me gusta", y "El mundo  de  la música" que buscan encontrar  patrones  comunes entre los cantantes,  las canciones y la música occidental de una parte,  y la árabe de la otra, con el fin de hacer llegar la primera al oyente árabe.
			
			
			 
			
			
			              Después de este breve análisis de la programación actual de  Radio  Israel  en  árabe,   podemos  decir  sin  temor  a equivocarnos que la actividad de esta emisora en su totalidad está  encaminada  a reflejar el contenido hegemónico  de  los planes  sionistas de Tel-Aviv en la región,  que la  variedad que sufre es respuesta a la crisis de credibilidad que padece la emisora, por lo tanto hasta los espacios de la ciencia, la medicina  o el arte,  sirven como vehículo para demostrar  la superioridad de la "raza judía" sobre "la árabe", y por ende, su derecho a someterla.
			
			
			 
			
			
			              Con  tales  modificaciones  y por razones  netamente  de seguridad  vinculadas a los momentos característicos  de  las guerras,  esta  emisora  aún  logra  llegar  a  la  audiencia palestina y árabe en general; según una encuesta realizada en El  Líbano en junio de 1987,  como gestión personal,  con  un grupo de jóvenes palestinos y libaneses del club Al-Maani, de la  ciudad  sureña  de  Saida,  se  llegó  a  los  siguientes resultados;   de   los  78  jóvenes  palestinos  y  libaneses encuestados de esa ciudad y del mayor campamento palestino de El Líbano, Ain Al-Helweh, que tienen de 15 a 17 años de edad, sólo  dos escuchan 
      siempre Radio Israel en árabe,  o  sea  el 2.6%,  33  jóvenes la escuchan a veces,  42.3%,  mientras  43 jóvenes dijeron que no la escuchan nunca, o sea el 55.1%.
			
			
			 
			
			
			              De  los 120 encuestados,  que oscilan entre 18 y 50 años de edad,  pequeños comerciantes, amas de casa y empleados, 10 dijeron que escuchan esta emisora 
      siempre o sea el  8.4%,  72 personas  dijeron que la escuchan a veces o sea el 60%,  y 38 dijeron  que  no la escuchan nunca,  o sea el  31.6%  de  los encuestados  adultos,  estas cifras son muy inferiores a  las que debían de aparecer a raiz de la incursión militar israelí en 1967, momento de clima para Radio Israel en árabe.
			
			
			 
			
			
			              Pero  si  tomamos en cuenta que se trata de una  emisora enemiga,  de las que no acostumbran generalmente a llegar  al oyente adverso con facilidad,  podemos decir que estas cifras en  este período de crisis se deben considerar como un  éxito para Radio Israel.
			
			
			 
			
			
			              Cifras  similares aparecieron por medio de otra encuesta realizada a través de varias emisoras occidentales en 1984, a los  habitantes y varias ciudades egipcias donde se supo  que Radio   Israel  ocupa  el  segundo  lugar  de  las   emisoras extranjeras  que  emiten en árabe,  después  de  Monte  Carlo (Francia).(43)
			
			
			 
			
			
			              En  parte  hay  que reconocer que este acceso  de  Radio Israel  a la audiencia árabe fue por una labor  internacional lanzada  por  decisión  política  
			
			previa a  la  autoridad  de Tel-Aviv,  para trabajar la mente del ciudadano árabe con las últimas tecnologías alcanzadas en medio de la psicología y la propaganda,  pero también fue estimulada como hemos visto con los errores cometidos por la 
			
			prensa árabe en tiempos pasados, más la ausencia de una estrategia común de su labor actual en este  medio,  tanto  para las emisiones dirigidas  al  oyente árabe  respecto a Palestina y el conflicto con Israel como en relación  con  las  transmisiones árabes que  se  dirigen  al oyente hebreo en Israel. 
			
			
			
			 
			
			
			 2.5- SEÑALES DE APOYO A RADIO ISRAEL.
			
			
			 
			
			
			              Por  otra parte,  Radio Israel en árabe no se  encuentra sola  en esta batalla,  pues al igual que encuentra el  apoyo cotidiano  a  su actitud en el  campo  militar,  económico  e internacional  por  parte de las potencias occidentales y  en particular de Estados Unidos,  en su labor propagandística en árabe  cuenta también con el respaldo total de estos  países, además  de  la valiosa ayuda que le ofrecen las  fuerzas  más reaccionarias de la zona,  sé tomamos en cuenta la coherencia de  los  planes  y  objetivos  de  estas  tres  fuerzas   -el sionismo, el imperialismo y la reacción-, podemos entender el nivel   de   armonía  y  dinamismo  notable   de   la   labor propagandística  radial de estas potencias .
			
			
			 
			
			
			              En  el  aire  es donde se nota el ritmo marcado  de  los pasos de Radio Israel con La Voz de los Estados Unidos, Radio Londres, y hasta cierto punto Radio Montecarlo de Francia, en árabe,  pero  al  mismo  tiempo  con  radio  emisoras  árabes reaccionarias,  de las cuales mencionamos La Voz del  Líbano, perteneciente  a los falangistas,  La Voz del Sur,  propiedad del  ejército  del  sur libanés,  fantoche  de  la  ocupación sionista del territorio meridional de ese país.
			
			
			 
			
			
			              De  estas emisoras tomaremos las dos de mayor  audiencia entre las demás, para analizar parte del papel que desempeñan en  esta red de trabajo ideológico dirigido a la mente  y  la conducta del ciudadano árabe en general,  y del palestino como dueño de la causa central del conflicto del Medio Oriente.
			
			
			 
			
			
			              Radio  Londres en árabe transmite 1  horas  diariamente, cuenta con 86 empleados ,  entre ellos 50 periodistas,  emite fundamentalmente  programas políticos informativos  envueltos en  una gama de espacios musicales que sólo sirven de  enlace entre un programa y otro, su labor  
			
			predominantemente política e informativa está determinada por espacios como "El mundo de la  tarde",  "El mundo de la noche",  que son gemelos con los espacios  "Acontecimientos de las tarde",  y "Acontecimientos de  la noche" de Radio Israel.  Transmiten además  "La  cinta informativa", "Alrededor del mundo árabe", "Asuntos árabes en la  
			
			prensa británica",  "Titulares de la  
			
			prensa británica" y "  La política entre quien  
			
			pregunta y el que responde".
			
			
			 
			
			
			              Además  del parecido en la programación,  recordamos que la  línea  general de esta emisora está  determinada  por  el Ministerio   de   Relaciones  Exteriores  de  Gran   Bretaña, instancia que financia la emisora y se reúne sistemáticamente con  su dirección para fijar las nuevas orientaciones  de  su labor, hecho que no requiere comentarios.(44)
			
			
			 
			
			
			              De  la  emisora  árabe reaccionaria La  Voz  del  Líbano traemos  una experiencia circunstancial que refleja parte  de la labor de este sonido fascista armónico con el sionismo. Se trata  de la invasión militar de Tel-Aviv al  Líbano,  cuando Radio  Israel  en árabe hablaba de su ejército como  salvador para El Líbano de los "destructores" combatientes palestinos, la  emisora  del  partido  falangista  libanés  anunciaba  la esperanza  que traen las tropas sionistas con su invasión  al Líbano.
			
			
			 
			
			
			              A lo largo de esta incursión militar,  La Voz del Líbano era  la  vanguardia  en anunciar los triunfos de  las  tropas agresoras  asegurando que la información procede de  testigos  
			
			presénciales  o de su corresponsal militar en la  zona.  Otra función  de  peores  consecuencias  fue la  de  pedir  a  los habitantes de un determinado barrio desalojar el lugar porque tiene  cerca posiciones militares de la resistencia,  lo  que servía  de orientación para el bombardeo sionista,  y  dejaba destruidos  totalmente escuelas,  hospitales y  edificios  de vivienda.(45)
			
			
			 
			
			
			              Para  justificar  su política de  alegría,  felicidad  y baile sobre los cadáveres de los niños, mujeres y hombres que cayeron víctimas de esta invasión,  la voz de los falangistas libaneses salió el 11 de agosto a las 2:30 de la  tarde,  con un comentario  después de seis horas de bombardeo aéreo sobre Beirut,  y se hacía en sus conclusiones una  
			
			pregunta: Por qué damos  la  bienvenida al ejército israelí en  El  Líbano?,  y respondía:"..los  palestinos  resisten  hoy hace 70  días  al ejército  más  fuerte  de  la  región,   cómo  podríamos  los libaneses liberarnos de la ocupación palestina y siria sin la intervención de Israel? Israel expulsa a los palestinos para más   tarde   retirar  todas  las  tropas   extranjeras   del Líbano". (46)